Compartir

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) deja de ser una tendencia para convertirse en una competencia esencial, surge una pregunta inevitable:

¿estoy aprovechando la IA al nivel que podría?

Exista la clasificación de dominio IA en donde se identifican cuatro niveles: IA Aware, IA Guided, IA Driven e IA Ready. Cada nivel mide el “Mindset” (mentalidad), “Skillset” (habilidades) y “Toolset” (herramientas) de una persona en su relación con la IA. Pasar de uno a otro no es un salto tecnológico, sino una decisión de conciencia, aprendizaje y acción.

Clasificación desarrollada por Lab N3 en colaboración con Neurona Digital

Dominar la IA no es opcional. Es parte vital de cualquier proceso de transformación digital. Su función no es exclusiva de expertos en TI, marketing o programación. La IA tiene un rol para todos:

  1. Incrementar la productividad automatizando tareas repetitivas.
  2. Acceder a la predictibilidad del negocio al procesar grandes volúmenes de datos.
  3. Innovar con mayor rapidez y precisión.
  4. Simplificar el “complexity” para tomar decisiones.

Este último punto, Complexity, se refiere al reconocimiento científico de que la realidad es compleja, no lineal y multifactorial. El pensamiento complejo no busca simplificar, sino desarrollar un gusto adquirido por enfrentar problemas desde la claridad. Y esa claridad se puede acelerar con IA al procesar millones de datos y detectar patrones ocultos.

Data sin significado NO existe

Ahora bien, la máxima expresión del conocimiento parte de tres verdades:

  1. La data no es inteligencia.
  2. La inteligencia necesita crear significado.
  3. El conocimiento tiene valor si nos provoca a decidir.

Un dato sin contexto es solo ruido. Por eso, necesitamos desarrollar la habilidad de Curioxoma, la profesionalización de la curiosidad. En un mundo donde la ignorancia es una decisión, saber no basta: hay que preguntar, optimizando nuestra atención / energía.

La IA puede y debe asumir un rol humanizado. Transformar información en significado se convierte en lo más estimulante para nuestras neuronas. Al provocar nuevas conexiones y decisiones, la IA deja de ser una herramienta fría para convertirse en un detonador de evolución personal y colectiva.

El desafío: Identifica en donde estás y arma un “plan de acción”

¿Qué es una ThinkIA?

Es un ejercicio de pensamiento con IA desde nuestro Laboratorio N3, que reconfigura la mente bajo la metodología #Thinktech , donde el pensamiento se considera una tecnología. El objetivo no es solo responder, sino transformar.

Hazte el test ” IA Ready” ahora

Instrucciones:

  1. Da clic en la liga desde tu celular: https://bit.ly/ThinkIA_Test_IA_Ready_V1
  2. Envía el mensaje que aparecerá.
  3. Responde las 5 preguntas que recibirás una por una.
  4. Toma acción según tu resultado.

 

Fuentes recomendadas:

 

Tu nivel de relación con la IA define tu impacto. Elige tu evolución. Piensar es tecnología. sin dejar de actuar como humano.

 

Compartir