- En México, el 86% de las empresas logísticas están en proceso de transformación digital, superando el promedio latinoamericano del 84%. Este avance refleja la creciente urgencia por adaptarse a las exigencias de la digitalización
Ciudad de México, diciembre de 2024. Álvaro Echeverría, CEO y experto en logística y transformación digital de SimpliRoute, compartió su visión sobre el estado actual del sector logístico en México y cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), puede marcar una diferencia clave hacia 2025.
A pesar de que la conversación sobre la IA está en auge, Álvaro destacó una realidad preocupante: el 74% de las empresas logísticas aún no han integrado sus sistemas de manera efectiva. Esto, a su juicio, representa un obstáculo importante para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes.
“Estamos en un momento crucial, donde la tecnología tiene el poder de transformar nuestras operaciones. Sin embargo, la falta de integración entre sistemas es un freno significativo”, explicó Álvaro.
Agregó: “La IA puede revolucionar la logística, pero solo si las empresas se atreven a conectar sus plataformas y trabajar de manera colaborativa. Este llamado a la acción es más relevante que nunca, en un contexto donde la digitalización se ha vuelto esencial para la competitividad”.
Brechas de integración
Según el análisis presentado, aunque un 34% de las empresas mexicanas reconocen la relevancia de la IA y planean implementar soluciones en el futuro, sólo el 66% ya la está utilizando en plataformas digitales como chatbots para atención al cliente.
Sin embargo, menos del 2% de las empresas han logrado avanzar significativamente en la transformación de su cadena de suministro, lo que refleja que, a pesar del interés, la implementación sigue siendo un reto importante.
También subrayó la importancia de democratizar el acceso a los datos dentro de las empresas. “La idea es que todos los usuarios tengan una visión más clara de la operación y los desafíos que enfrentan” añadió.
“Utilizaremos datos anonimizados para proteger la información de nuestros clientes, pero también para fomentar un entorno colaborativo de aprendizaje y mejora continua. Este enfoque no solo ayudará a mejorar la calidad de la información, sino también a tomar decisiones más ágiles y fundamentadas”, señaló.
Ecosistemas integrados
Aunque muchas empresas están adoptando tecnologías, el experto advirtió que la mayoría aún está en proceso de integración con sus sistemas tradicionales, como los ERPs (Enterprise Resource Planning).
“Estamos introduciendo mucha tecnología, pero aún carecemos de un ecosistema integrado. Esto puede frenar más que acelerar nuestros procesos. La falta de integración no solo afecta la eficiencia operativa, sino también la capacidad de las empresas para implementar IA de manera efectiva”, aseguró.
Con la mirada puesta en 2025, SimpliRoute se propone seguir avanzando hacia un ecosistema de soluciones integradas. “Es vital que las empresas revisen sus procesos y consideren soluciones que se integren entre sí, en lugar de continuar con múltiples sistemas desconectados. Este enfoque permitirá optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente”, recomendó Álvaro.
Futuro Competitivo
La transformación digital en logística no es una tendencia, es una necesidad. De hecho, según el análisis, el 84% de los líderes en logística de Latinoamérica están comenzando su transformación digital. En México, el porcentaje es aún más alto, con un 86% de las empresas encuestadas ya en proceso de digitalización, lo que refleja la creciente urgencia por adaptarse a los nuevos tiempos.
Álvaro también destacó que, a pesar de la ansiedad que genera la transformación, muchas empresas aún se enfrentan a un vacío entre su intención de implementar tecnología y el grado de integración de la IA.
“Es cierto que existe consenso sobre la importancia de la IA para la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones. Aunque hoy en día puede parecer futurista, es crucial encontrar aplicaciones prácticas dentro de cada operación”, comentó.
“La falta de claridad sobre qué medir es un obstáculo que muchas empresas deben superar, al igual que los KPIs y la necesidad de adaptación. La clave es alinear estos indicadores de manera efectiva para tener éxito”, menciona.
En conclusión, el futuro de la logística en México dependerá de la capacidad de las empresas para integrar sus sistemas y adoptar la inteligencia artificial de forma efectiva. Las empresas que logren esta integración estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y fortalecer su competitividad.
La colaboración y la integración se perfilan como las claves para prosperar en un entorno cada vez más competitivo, donde la transformación digital es una necesidad para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en el siglo XXI.
_____
Sobre SimpliRoute
SimpliRoute es la plataforma líder en América Latina de optimización logística de última milla. A la fecha cuenta con presencia en más de 25 países a nivel mundial. Su software, potenciado con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, permite a pequeños, medianos y grandes negocios simplificar sus despachos de cara a los clientes finales, aumentando la satisfacción en ellos y de paso generando ahorros en tiempo y costos para la operación del negocio.