- Después de varios meses de gestión, el pasado 16 de marzo de 2021 la plataforma de inversiones colectivas recibió el oficio por el que se le autoriza a organizarse y operar como una institución de tecnología financiera (ITF).
- Esta autorización está pendiente que se publique y haga oficial en el Diario Oficial de la Federación para que Play Business pueda ostentarse como una ITF, con lo cual, formará parte del sistema financiero mexicano como entidad financiera regulada, refrendando su compromiso con inversionistas y empresas que ven en el crowdfunding una oportunidad de crecimiento.
Ciudad de México, 24 de marzo de 2021. Play Business recibió el pasado 16 de marzo, la autorización en la que miembros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Banco de México, aprobaron por unanimidad, en la sesión celebrada el 12 de marzo del mismo año, la autorización de Play Business para organizarse y operar como una Institución de Tecnología Financiera (ITF) regulada. Esto significa que la plataforma actualmente está entre las diez (10) primeras FinTechs que están avanzando en el proceso de obtener la autorización oficial por parte de la CNBV. Una vez que esta sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, Play Business podrá ostentarse formalmente como una ITF.
Con ello, Play Business reafirma su compromiso de proveer productos financieros innovadores que atiendan la realidad y las necesidades del sector, y de quienes buscan múltiples y diversas oportunidades de inversión, accesibles y de calidad, en varios tipos de empresas, con distintos niveles de riesgo-retorno en una sola plataforma; así como empresas con necesidades de financiamiento que quieran impulsar sus planes de desarrollo, crecimiento y consolidación con la fuerza del crowdfunding.
Play Business ha participado dentro del proceso de autorización para organizarse y operar como ITF en cabal cumplimiento a lo previsto por la Ley Fintech y sus disposiciones secundarias desde 2019. A pesar de la contingencia provocada por el Covid-19, las autoridades financieras han dado puntual seguimiento a este proceso para promover el desahogo de las solicitudes que presentaron las empresas que ya realizaban alguna de las actividades previstas por la Ley FinTech y que operaban al amparo del artículo octavo transitorio de dicha ley.
Gracias a este proceso, las empresas formarán parte del sistema financiero mexicano como entidades financieras de manera formal, por lo que su actuación estará regida bajo un marco jurídico aún más estricto. La autorización por parte de la CNBV implica una sana depuración en el mercado de empresas que hoy trabajan de forma irregular o que no cumplen lo que
“Este anuncio es un logro para todos los colaboradores de Play Business, y merecen ser felicitados. Nuestra autorización es un paso muy importante para la compañía, pero es también un gran paso para México, pues hemos impulsado activamente la regulación desde hace varios años y continuamos aportando al crecimiento de la industria FinTech.”, explica Joan Segura, CEO de Play Business.
“Todo nuestro trabajo hoy está validado por una ley que pasó por la Cámara de Senadores y de Diputados, y años después por la CNBV, Secretaría de Hacienda y Banco de México. Y, aunque aún hay quien no entiende el potencial de la industria, nosotros seguimos trabajando para ser la institución y las personas que prometimos ser. Tan solo recordemos cuántas empresas como Play Business existían en 2014.”
* * *
Acerca de Play Business
Plataforma mexicana de fondeo colectivo con más de seis años de operación que hoy cuenta con más de 100 mil usuarios y ha realizado más de 128 rondas de inversión exitosas con más de 430 millones de pesos en activos en administración. El concepto exitoso detrás de la plataforma son sus múltiples, variadas y accesibles oportunidades de inversión de calidad, las cuales son meticulosamente evaluadas previo a ser publicadas en la plataforma. De esta forma, Play Business ofrece la oportunidad a sus usuarios de armar un portafolio de inversión diversificado y recibir pago de retornos periódicamente. Surge en 2014 y hoy se posiciona como una empresa líder en su giro en México.
Para más información, visita https://playbusiness.mx/