Compartir
  • Gracias a la tecnología de OrderEAT, más de 200 escuelas en México han logrado adaptarse con éxito a las nuevas normativas de alimentación saludable.
  • El consumo de frutas ha aumentado 94% en las escuelas que integran OrderEAT.

 

Ciudad de México, 4 junio de 2025 –   Desde la entrada en vigor de la nueva regulación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el pasado 27 de marzo de 2024, la cual prohíbe la venta de alimentos y bebidas ultraprocesadas en planteles escolares, cientos de escuelas en México se han enfrentado al reto de rediseñar por completo sus menús, su operación y su modelo comercial.

Frente a este panorama, OrderEAT, la plataforma tecnológica especializada en gestión de cafeterías escolares, ha sido clave para que más de 200 escuelas en México, principalmente privadas, se adapten con éxito a la nueva ley, sin afectar su viabilidad económica. Incluso, datos recopilados por OrderEAT muestran mejoras operativas en las cafeterías, mayor confianza de los padres y un impulso claro hacia la alimentación saludable.

“Con esta nueva regulación, la SEP busca que los niños coman mejor, por eso valora que las escuelas usen herramientas como OrderEAT para demostrar que cumplen con la legislación y que realmente se preocupan por la alimentación de sus estudiantes. Hoy, más que nunca, es muy importante que las escuelas cuenten con aliados y herramientas que les ayuden a planear mejor los alimentos que pondrán a disposición de los alumnos, y a organizar y eficientar las operaciones de sus cafeterías”, afirma Matías Craviotto, CEO de OrderEAT.

 

Principales hallazgos

Desde la entrada en vigor de la nueva regulación, las cafeterías escolares que operan con OrderEAT han experimentado resultados positivos: las órdenes totales aumentaron 6%, el número de estudiantes suscritos al menú mensual creció 11% y las ventas de productos saludables —aquellos sin sellos de advertencia— se incrementaron en 37%, lo que refleja una mayor aceptación y confianza en la nueva oferta alimentaria.

Además, de acuerdo con datos de OrderEAT, las escuelas en México aumentaron el consumo de frutas (+94%), bebidas naturales sin azúcar (+35%) y alimentos nutritivos como bowls o wraps (+18%). En contraste, las ventas de dulces y golosinas cayeron 10% y la comida industrializada 19%. Entre los productos eliminados de las cafeterías destacan las bebidas azucaradas, golosinas industrializadas y snacks ultraprocesados.

 

Tecnología para una mejor operación y control

Además de fungir como soporte ante la nueva regulación de la SEP, la tecnología de OrderEAT ha tenido un impacto positivo en las cafeterías escolares mexicanas de muchas otras maneras. Por ejemplo, el 22% de los pedidos en cafeterías escolares ya se realizan en línea, lo que reduce filas y mejora la experiencia de recreo; y la app también mejora la comunicación con las familias: el 60% de los padres consulta el historial de consumo semanal de sus hijos y cerca de 1,500 estudiantes tienen activadas alertas por alergias o restricciones alimentarias, ayudando a prevenir riesgos de salud.

En cuanto a pagos y transacciones, OrderEAT encontró que el 76% de las transacciones se hacen desde la cuenta de OrderEAT, mientras que solo el 24% se realiza en efectivo o con tarjeta y, por si fuera poco, el 27% de las escuelas ha eliminado por completo el uso de efectivo. Esto facilita el proceso de compra de alimentos saludables tanto a los alumnos como a los padres y tutores. Además, las cafeterías que utilizan la plataforma reducen entre 2 y 4 horas diarias de trabajo operativo.

 

Expansión y futuro de las cafeterías escolares en México

Gracias al impacto positivo de la tecnología, 120 nuevos colegios se sumarán a OrderEAT en el próximo ciclo escolar, alcanzando un total de 320 escuelas con presencia en 28 de los 32 estados del país. Las ciudades con mayor adopción son Monterrey, Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara.

“El cumplimiento de la ley de la SEP no tiene por qué ser una carga operativa o financiera. Con OrderEAT, las escuelas transforman el reto en una oportunidad para mejorar la salud de los estudiantes, fortalecer la relación con los padres y operar de forma más eficiente”, señaló Craviotto.

Con este modelo, OrderEAT se consolida como el aliado tecnológico que lidera la transformación de las cafeterías escolares en México, en un momento clave para el futuro de la alimentación infantil.

 

Sobre OrderEAT

OrderEAT es una startup fundada en 2019 que digitaliza el funcionamiento de establecimientos gastronómicos. La aplicación, mediante un software SaaS, se conecta a un sistema de gestión web que utilizan cantinas, comedores y cafeterías para automatizar tareas administrativas. Esto agiliza tiempos, optimiza el monitoreo operacional y evita el desperdicio de alimentos. Asimismo, permite que los clientes hagan sus pedidos de forma online y así eviten esperas, manejo de dinero en efectivo y obtengan mayor control sobre su dieta. Más información en https://ordereat.com/

Compartir