Compartir

·Ambas instituciones, con el apoyo de Fundación Visa, realizaron un estudio y prueba piloto entre miles de empresarias para comprender mejor sus necesidades financieras.

·Las mujeres que lideran negocios responden mejor a información personalizada para aceptar una oferta de crédito digital.

De izquierda a derecha: Eyanir Chinea, editora de Iupana; Alejandra Ríos, Líder de Proyectos de Women’s World Banking;
Brigitte Brousset, Líder de Créditos a Pymes en Mercado Pago; Pamela Ceballos Castelo, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocio para Visa México

Ciudad de México a 3 de diciembre de 2024.- Mercado Pago, en alianza con el Women’s World Banking y Fundación Visa, presentaron los principales aprendizajes del proyecto “Incrementando el acceso al crédito digital para mujeres empresarias”, enfocado en entender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres respecto al financiamiento para sus negocios.

El estudio arrojó entre sus principales hallazgos que las mujeres reaccionan mejor que los hombres a los mensajes personalizados, con una adopción de financiamiento 4 puntos porcentuales por encima; y que valoran tener más y mejor información para tomar un préstamo: 19% de las mujeres que recibieron una notificación adicional en la cuenta digital sobre la oferta de crédito, lo tomaron en la primera semana, contra el 7% de personas que lo tomaron sin haber recibido la notificación. La diferencia de 12 puntos porcentuales muestra la relevancia de una comunicación efectiva, especialmente para las vendedoras mujeres.

“Esta alianza con el Women’s World Banking y la Fundación Visa nos reafirma que debemos tener una intencionalidad de género para el desarrollo y la implementación de nuestros productos, así como una comunicación asertiva, solo así podremos acelerar la inclusión financiera de las mujeres empresarias”, expresó Brigitte Brousset, líder de créditos a pymes en Mercado Pago.

“La asociación con Mercado Pago, respaldada por la Fundación Visa, ha resaltado el papel fundamental que desempeñan los actores del ecosistema digital para atraer a más mujeres al sistema financiero formal. A través del análisis de datos por género y ser intencional en servir a las mujeres empresarias en México, la colaboración reveló hallazgos clave, especialmente en torno a estrategias de comunicación sobre cómo servir mejor a mujeres empresarias con soluciones financieras apropiadas y relevantes”, comentó Harsha Rodrigues, vicepresidenta ejecutiva del Women’s World Banking.

El proyecto contempló una encuesta entre miles de pymes lideradas por mujeres que utilizan las terminales punto de venta de Mercado Pago, para comprender sus necesidades de financiamiento y sus preferencias a la hora de tomar un préstamo. Entre lo más destacado está que las mujeres suelen tener más negocios unipersonales que los hombres (ellos contratan más personas); y que el 61% de ellas buscan créditos para inversión (hacer crecer el negocio), contra el 39% que necesita financiamiento para capital de trabajo (gastos recurrentes del día a día).

El resultado de la encuesta fue analizado por un equipo especializado del Women’s World Banking, quien a partir de los aprendizajes y recomendaciones, desarrolló una prueba piloto para implementar entre las empresarias, enfocada en mejoras de comunicación y retención. Fue así que identificaron la necesidad de enviar comunicaciones previas y adicionales sobre la oferta crediticia, además de recomendar mejoras para la renovación de los préstamos.

En la actualidad, otro de los grandes retos a vencer para que las pymes lideradas por mujeres puedan acceder a un crédito es el uso de efectivo. De acuerdo con la encuesta, 56% de estas pymes reciben más del 50% de sus ventas en efectivo, lo que limita entender el comportamiento financiero de las empresarias para así recibir una oferta de crédito adecuada a sus necesidades, a diferencia de las pymes que tienen todos sus ingresos digitalizados.

El proyecto contempla nuevas etapas de implementación y análisis durante 2025, siempre con un objetivo central: incrementar la adopción de créditos entre las pymes lideradas por mujeres. Para Mercado Pago, estos datos ofrecen una perspectiva del camino a seguir en la democratización de los servicios financieros, a la vez que aceleran la innovación y desarrollo de soluciones que entiendan mejor el comportamiento de las mujeres empresarias.

***

Acerca de Women´s World Banking

Por más de 45 años, Women ‘s World Banking se ha dedicado a servir a las casi mil millones de mujeres excluidas del sector financiero formal. Como institución sin fines de lucro (ONG), nos asociamos con instituciones financieras y reguladores de gobiernos para diseñar, desarrollar e implementar soluciones y programas que faciliten el cambio sistémico para las mujeres. Como inversor, promovemos a las mujeres en su lugar de trabajo y con capital directo como clientes, para brindarles seguridad, prosperidad e independencia.  Desde el 2018, el Women’s World Banking ha llegado a más de 68 millones de mujeres, ayudándolas a cambiar no solo sus vidas sino también sus hogares, comunidades y países.

Obtenga más información sobre cómo hacemos que las finanzas funcionen para las mujeres: www.womensworldbanking.org o comuníquese con Harsha Rodrigues el correo htr@womensworldbanking.org

 

Acerca de Mercado Pago

Mercado Pago es la compañía fintech de origen latinoamericano más grande de la región. Fundada en 2003, brinda el ecosistema de soluciones financieras más completo para aquellas empresas, emprendimientos o personas que desean gestionar su dinero de manera segura, simple y cómoda, con una gran variedad de posibilidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Actualmente, procesa más de 15 millones de transacciones por día.

Compartir