Compartir

20 de mayo 2025

Algo hay en los automóviles que han enamorado el corazón de tantas personas. Más allá de su uso como transporte, el diseño, la experiencia de subirse a ellos y el placer de manejar ha despertado pasiones en los conductores desde hace más de 100 años. Hoy Ford es una de las marcas que tiene más clubes de fans en México, pero este fanatismo tiene una base histórica interesante.

¿Sabías que lo que ahora conocemos como la Casa del Lago fue la sede del primer club automovilístico? Lo que hoy es un hermoso centro cultural abierto a todo el público y a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nació en 1908 como un lugar exclusivo para las familias más distinguidas de la ciudad que importaron los primeros autos al país y que los unía la pasión por el motor.

Y es que, en esos tiempos, satisfacer esta afición no era tan sencillo. México no estaba preparado para tener automóviles en circulación: no había carreteras, no había negocios de refacciones o mantenimiento, ni gasolineras.

Su posición les permitió influir en el gobierno para proteger su afición, abrir nuevos negocios y promover las obras públicas que hacían falta. Fue así como fundaron el Automóvil Club de México en 1903, y en 1907 nació otra organización similar en Guadalajara. Fue así como el amor por los autos de estos personajes impactó de manera profunda a la ciudad.

¿Cómo terminó el Automóvil Club? Después de la Revolución, se confiscó la Casa del Lago y a partir de 1959 se entregó a la UNAM. Aunque con el tiempo se inauguró una nueva sede del Automóvil Club en la Avenida de los Insurgentes, para 1925 el crédito estaba democratizando a los automóviles, por lo que el antiguo régimen de los fans del motor desapareció.

¿Cómo vivimos hoy la afición?

Actualmente el amor por los autos sigue reuniendo gente, especializándose cada vez más en modelos o marcas en específico. Ford es de las compañías con más clubes de fanáticos en el país. Al igual que en los tiempos antiguos, estos grupos se reúnen no solamente para hablar de sus vehículos favoritos y compartir información, sino que se organizan para realizar actividades que impactan positivamente a sus comunidades.

Desde concientizar en buenos hábitos de conducción, como lo hace el Club ST, hasta interesar a las personas con historia a través de los Modelos A, o demostrar el poderío de los pony car, los corazones de México siguen latiendo fuerte al ver los automóviles, y la admiración continuará por muchos años más.

*Texto basado en el libro del centenario de Ford de México: José Luis Trueba Lara, Ford de México, 1925-2025 (El Equilibrista, México, 2025)

 

###

#FordMéxico #Ford100años

100 años de Ford en México

Ford ha sido, desde hace 100 años, un símbolo de confianza y fortaleza en el país. Desde las calles de la ciudad hasta los desafiantes caminos en el campo, sus camiones y vehículos se han consolidado como aliados inquebrantables en el trabajo y vida diaria que permite alcanzar más objetivos, además de optimizar y mejorar sus procesos, abriendo camino en México.

Acerca de Ford Motor Company

Ford Motor Company (NYSE: F) es una empresa global con base en Dearborn, Michigan, que está comprometida en ayudar a construir un mundo mejor, en donde cada persona tenga libertad de movimiento para perseguir sus sueños. Ford+, el plan de crecimiento y creación de valor de la compañía combina sus fortalezas, nuevas capacidades y las relaciones siempre activas con los clientes para enriquecer sus experiencias e incrementar su lealtad. Ford desarrolla y ofrece pick-ups, vehículos utilitarios, vans comerciales y vehículos de lujo Lincoln, además de servicios conectados. La compañía lo hace a través de tres segmentos comerciales centrados en el cliente: Ford Blue, que diseña vehículos icónicos híbridos y de gasolina; Ford Model e, inventando vehículos eléctricos innovadores junto con software integrado que define experiencias digitales excepcionales para todos los clientes; y Ford Pro, ayudando a los clientes comerciales a transformar y expandir sus negocios con vehículos y servicios adaptados a sus necesidades. Adicional, Ford se encuentra estableciéndose en una posición de liderazgo en soluciones de movilidad a través de Ford Next, incluida la tecnología de conducción autónoma y brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Ford emplea aproximadamente 175,000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Credit, por favor ingrese a: www.corporate.ford.com

Acerca de Ford de México

Ford de México inició operaciones en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país, al día de hoy cuenta con 14,600 empleados. Sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán producen orgullosamente Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros), los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros, así como una planta de motores eléctricos en Irapuato, además de contar con oficinas centrales, Global Technology and Business Center (GTBC) establecidas en el Estado de México y brindar servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company.

Compartir