Compartir

Empleados experimentados de Ford en Detroit compartieron conocimiento en la planta de San Lázaro en México para iniciar su operación en 1926.

19 de junio de 2025

En 1925, en un contexto de reconstrucción nacional, cuando México emergía de la revolución y buscaba abrirse camino hacia el desarrollo, Ford tomó una decisión que cambiaría el rumbo de la industria automotriz del país para siempre: instalar su primera planta de ensamble en la Ciudad de México.

Fue entonces cuando la diplomacia y la economía se alinearon: en 1923, Estados Unidos reanudó relaciones diplomáticas con México. La estrategia de Ford era expandirse fuera de EE.UU. y algunas de las ubicaciones clave por el interés en sus productos era México.

En ese clima de esperanza, Henry Ford envió a uno de sus hombres de confianza, Russell I. Roberge, a explorar personalmente el potencial del país, quien llegó a la conclusión que México tenía todo para ser una base clave en la expansión global de Ford.

En el análisis de optimización y condiciones logísticas presentado por Russell era claro, ensamblar vehículos en México era más viable que importarlos completamente armados, pero había un factor más, la energía e ingenio de los mexicanos que buscaban modernizarse, la habilidad técnica de sus trabajadores, y una clase media emergente que veía en el automóvil un símbolo de progreso.

En la Ciudad de México, el 23 de junio de 1925 se firmó el acta constitutiva oficial de Ford Motor Company S.A. de C.V., las oficinas se instalaron en el edificio Palavicini en Bucareli 13. La planta se instaló en San Lázaro, un barrio al oriente de la capital, esta comenzó su operación 1926. Desde allí, comenzaron a ensamblarse los vehículos que pronto se volverían parte del paisaje cotidiano. El gobierno mexicano también hizo su parte, era una apuesta compartida porque México buscaba industrializarse, y Ford veía la oportunidad de crecer junto con un país que se quería modernizar.

Desde sus primeros años en nuestro país, Ford impulsó la formación técnica, apoyó la creación de escuelas y trabajó de la mano con comunidades para su desarrollo. Además, los trabajadores tenían salarios que estaban muy por encima de la media nacional y se complementaban con una serie de prestaciones que dejaban atrás a la mayoría de las empresas.

Incluso Ford en un tiempo fue proveedor de partes para aviones de aerolíneas mexicanas. Este intercambio de conocimiento llevó a mecánicos nacionales a modificar los famosos trimotores de Mexicana para hacerlos más rápidos, un talento que sorprendió incluso a los ingenieros en Detroit.

Para 1930, la planta había superado su capacidad proyectada de 10 vehículos por día, llegando a fabricar treinta vehículos cada jornada. El resultado de esta eficiencia fue notable y es que, en sus primeros cuatro años de operación, la planta de San Lázaro había ensamblado un poco más de 26,000 automóviles.

A 100 años de aquel inicio, Ford reafirma su orgullo de ser parte de la historia, el presente y el futuro de México. Aquella confianza en 1925 se transformó en una relación sólida, con operaciones de clase mundial, innovación constante, una red de distribuidores comprometida, calidad inigualable, talento e ingenio y un legado industrial que mira hacia adelante.

*Texto basado en el libro del centenario de Ford de México: José Luis Trueba Lara, Ford de México, 1925-2025 (El Equilibrista, México, 2025).

###

#FordMéxico #FordMéxico100años

100 años de Ford en México

Ford ha sido, desde hace 100 años, un símbolo de confianza y fortaleza en el país. Desde las calles de la ciudad hasta los desafiantes caminos en el campo, sus camiones y vehículos se han consolidado como aliados inquebrantables en el trabajo y vida diaria que permite alcanzar más objetivos, además de optimizar y mejorar sus procesos, abriendo camino en México.

 

Acerca de Ford Motor Company

Ford Motor Company (NYSE: F) es una empresa global con base en Dearborn, Michigan, que está comprometida en ayudar a construir un mundo mejor, en donde cada persona tenga libertad de movimiento para perseguir sus sueños. Ford+, el plan de crecimiento y creación de valor de la compañía combina sus fortalezas, nuevas capacidades y las relaciones siempre activas con los clientes para enriquecer sus experiencias e incrementar su lealtad. Ford desarrolla y ofrece pick-ups, vehículos utilitarios, vans comerciales y vehículos de lujo Lincoln, además de servicios conectados. La compañía lo hace a través de tres segmentos comerciales centrados en el cliente: Ford Blue, que diseña vehículos icónicos híbridos y de gasolina; Ford Model e, inventando vehículos eléctricos innovadores junto con software integrado que define experiencias digitales excepcionales para todos los clientes; y Ford Pro, ayudando a los clientes comerciales a transformar y expandir sus negocios con vehículos y servicios adaptados a sus necesidades. Adicional, Ford se encuentra estableciéndose en una posición de liderazgo en soluciones de movilidad a través de Ford Next, incluida la tecnología de conducción autónoma y brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Ford emplea aproximadamente 175,000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Credit, por favor ingrese a: www.corporate.ford.com

 

Acerca de Ford de México

Ford de México inició operaciones en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país, al día de hoy cuenta con 14,600 empleados. Sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán producen orgullosamente Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros), los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros, así como una planta de motores eléctricos en Irapuato, además de contar con oficinas centrales, Global Technology and Business Center (GTBC) establecidas en el Estado de México y brindar servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company.

Compartir