Compartir
  • El Congreso organizado por el Centro de Imagen y Tecnología en Intervención Cardiovascular (CITIC) se lleva a cabo del 26 al 28 de junio en Expo Santa Fe México.
  • Philips anuncia el lanzamiento en México de la campaña de cardiología intervencionista “Cerca del corazón”.
  • Philips presenta el caso de tecnología aplicada: “Utilidad de la fusión de la imagen ‘Echonavigator’ en la reparación borde a borde de la válvula mitral”.

Ciudad de México, México – En el marco del Congreso CITIC 2024,  Royal Philips, empresa líder en tecnología de salud centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovación significativa, presenta Azurion, plataforma de terapia guiada por imágenes de nueva generación.  El evento también ha servido de marco para lanzar la campaña de cardiología intervencionista, “Cerca del corazón”, que muestra cómo Philips entiende a los cardiólogos intervencionistas, cómo comparte su pasión y cómo está con ellos en cada paso del camino, innovando para ayudarlos a brindar una atención cardíaca excepcional a sus pacientes. La campaña cuenta la historia de la Dra. Qaisra Yasmin Saeed quien comparte su pasión por ayudar a los pacientes y su amor por escalar montañas con un paralelismo sorprendente.

En el ámbito de cardiología, la atención de calidad se basa en diagnósticos eficientes y precisos, donde las preguntas correctas y las respuestas oportunas brindan una imagen clara de la condición del paciente, lo que permite tomar decisiones correctas y personalizadas. Las áreas de cardiología están afrontando desafíos considerables en este sentido: se enfrentan a una mayor demanda de servicios y a casos cada vez más complejos; los médicos sobrecargados dedican tiempo invaluable a navegar por diferentes sistemas e instalaciones para rastrear datos esenciales de los pacientes, incluyendo más requisitos de estudios, que pueden no estar en línea con las preguntas de diagnóstico que necesitan ser respondidas; los especialistas en imágenes son escasos y pueden verse sobrecargados con flujos de trabajo que son ineficientes; y persisten las deficiencias en los procesos de comunicación que conectan a los miembros de un equipo de atención cardíaca para una colaboración vital.

Philips puede ayudar a los sistemas de salud a navegar en este entorno tan complejo. Como líder en tecnología de salud, cuenta con una ventaja única, basada en un profundo conocimiento en cardiología y en la solidez de sus soluciones, para aliviar de manera sostenible la carga clínica y mejorar el proceso de diagnóstico.

“Los líderes en cardiología necesitan socios que escuchen atentamente y ayuden a brindar confianza en el diagnóstico y eficiencia clínica a la cardiología no invasiva, permitiendo soluciones tanto específicas como holísticas para estos desafíos que se ajusten a las necesidades y el contexto de su línea de servicios y al mismo tiempo sirvan al objetivo cuádruple”, declaró Mariana Govea, especialista de la modalidad de Terapia Guiada por Imágenes de Philips México. “Philips ofrece soluciones de diagnóstico clínicamente inteligentes, flujos de trabajo optimizados y conocimientos prácticos que aumentan tanto la confianza como la eficiencia clínica, sin concesiones. Al integrar nuestras tecnologías avanzadas, como ECG de diagnóstico, telemetría móvil continua para pacientes ambulatorios, ecocardiografía e imágenes cardíacas avanzadas, ayudamos a los médicos a crear una visión holística del paciente. Estos datos precisos y significativos, proporcionados de una manera eficiente y accesible, mejoran la experiencia de los pacientes y del personal y permiten a los médicos brindar una atención más personalizada”.

Los visitantes al Congreso han tenido la oportunidad de conocer más sobre Azurion, el corazón de las soluciones para el cuidado cardiológico intervencionista de Philips que permite:

  • Brindar una atención superior al paciente uniendo la excelencia clínica con la innovación en el flujo de trabajo con:
    • Tarjetas de procedimiento que pueden incluir documentos específicos, tales como las listas de verificación y/o protocolos del hospital, para agilizar y estandarizar el funcionamiento del sistema y reducir los errores de preparación.
    • Control en la mesa, de todas las aplicaciones relevantes, lo que puede ayudar a reducir la necesidad de salir y volver a entrar a la zona estéril durante un procedimiento.
    • Posicionamiento de dosis cero que permite navegar a una nueva región de interés sin usar fluoroscopia.
    • ClarityIQ de Philips, tecnología de adquisición de imágenes de alta calidad y baja dosis de rayos X.
  • Optimizar el desempeño de la sala de intervención a través de:
    • Aumento de la productividad mediante el trabajo en paralelo y la combinación de lugares de trabajo centrados en el usuario, permitiendo a diferentes equipos que comparten la misma sala de intervención, su uso, respetando las preferencias de cada uno.
    • Ahorro de tiempo al acceder a toda la información relevante desde cualquier punto de trabajo, como FlexVision Pro y Flex Spot, de Philips.
    • Simplificar y estandarizar la configuración, usando la programación en las tarjetas de procedimiento.
    • Actualizar a configuraciones más ricas e incorporar avances en la calidad de imagen, capacidades clínicas y flujo de trabajo a medida que estén disponibles.
  • Ofrecer una experiencia inigualable para el usuario al tener la oportunidad de realizar procedimientos con confianza y rapidez mediante:
    • Módulo de pantalla táctil (TSM). Los controles cuentan con los últimos avances en facilidad de uso. En la pantalla, se puede ver fácilmente información contra el fondo negro distintivo en el que se destacan las aplicaciones activas. Los íconos retroiluminados y los botones de forma clara en el módulo de control promueven el funcionamiento intuitivo. Además, el módulo de pantalla táctil ofrece un control similar a una tableta desde el lado de la mesa para seleccionar, ampliar y desplazar con la yema de los dedos imágenes de rayos X en la pantalla.

Caso de tecnología aplicada:

Adicionalmente, Philips ha presentado el caso de tecnología aplicada: “Utilidad de la fusión de la imagen ‘EchoNavigator’ en la reparación borde a borde de la válvula mitral”. Los asistentes han tenido la oportunidad de presenciar la visualización aumentada del corazón, en tiempo real, como resultado de la fusión de imágenes de ecografía y rayos X en la intervención estructural a un paciente con insuficiencia de la válvula mitral.

“Entre los principales beneficios de la aplicación de esta tecnología para nosotros los médicos cirujanos se encuentran la simplificación del procedimiento y la reducción del tiempo en el quirófano, y, por ende, menor cansancio postoperatorio. Muy importante también, una menor exposición a dosis de radiación” expresó el Dr. Hugo Velázquez Moreno, jefe de Fisiología Cardiovascular en el Hospital Ángeles, Lomas. “Para los pacientes, en principio, la posibilidad de evitar una cirugía a corazón abierto, lo que reduce significativamente los riesgos”.

Datos duros:

Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo[1] y en México[2].

Las enfermedades cardiacas representan el 32% de todas las muertes a nivel global.

Las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas se duplicaron entre 1990 y 2019[3] a nivel mundial.

 

Acerca de Royal Philips

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de una innovación significativa. La innovación de Philips centrada en el paciente y en las personas aprovecha la tecnología avanzada, así como los profundos conocimientos clínicos y del consumidor, para ofrecer soluciones de salud personal para los consumidores y soluciones de salud profesional para los profesionales de atención de salud y sus pacientes en el hospital y en el hogar. Con sede en los Países Bajos, la empresa es líder en diagnóstico por imágenes, ultrasonido, terapia guiada por imágenes, monitorización e informática empresarial, así como también en salud personal. Philips generó en el 2023 ventas por 18,200 millones de euros y emplea aproximadamente a 69,700 trabajadores, con ventas y servicios en más de 100 países. países. Para acceder a las noticias de Philips, siga este enlace:www.philips.com/newscenter.

Compartir