Compartir

Las epístolas siempre comienzan llenas de sentimientos y esperanza, de buenos deseos y complacencia, no importa el motivo de la carta, normalmente van cargadas de un deseo positivo y armonioso.

 

Así la carta que envió la Presidencia Electa de México al Presidente de los Estados Unidos de América. Una misiva que tiene un ánimo de alianza y cooperación, pero a pinceladas entreguista. La respuesta ha llegado casi una semana después, con un tono de superioridad y aprobación que se espera ante una carta demasiado amable. Esperemos al siguiente mensaje de Twitter o declaración que haga ver a las autoridades electas en qué terreno están parados. Hasta entonces, el romance por carta funciona.

 

Los temas son los más apropiados a discutir en la relación: comercio, migración, desarrollo y seguridad. Sin embargo, la carta que Andrés Manuel López envío a Donald Trump mantiene un tono viejo y en manejo de los temas parece que todavía estamos en la época de la whole enchilada (2000) y olvidamos la asimilación y la circularidad.

 

En comercio, denota que tiene una agenda aún sin definir. Por ejemplo, a lo largo de la negociación el Tratado de Libre Comercio, México empezó desde una posición moderada y ahora ha decido ser un poco más beligerante respecto a los posicionamientos Estados Unidos, pero en la carta esperamos que las relaciones se mantengan.

 

La incertidumbre que genera el TLC en las inversiones es algo apropiado de mencionar, pero a la vez pedir la conclusión de la renegociación en este momento, después de tanto tiempo, ocasiona mayor incertidumbre porque parece que México no está listo para abrirse hacia otros países, para ampliar sus relaciones comerciales y encontrar nuevos mercados.

 

Estamos ante un hecho innegable, Estados Unidos está cerrando su economía, México tiene que encontrar nuevos mercados y respuestas comerciales.

 

En materia de migración abre diciendo “que los mexicanos no tengan que emigrar por pobreza o violencia”, declaración en la que todos estamos de acuerdo, pero no habla del retorno, ni de los contextos que viven las comunicades migrantes.

 

Net GIF - Find & Share on GIPHY

 

 

La migración a nivel bilateral es compleja y va más allá de la expulsión de personas a los Estados Unidos.

 

Tenemos que hablar de empleo, pero también de asimilación cultural, de circularidad, de retorno, de familias separadas y de múltiples orígenes, de empleo, de educación, de servicios de salud, servicios públicos, de justicia, de calidad de vida.

 

En su respuesta Trump, nos felicitó por nuestro ánimo de renovación e invita a construir una relación próspera entre ambas naciones, hasta ahí muy bien. Reconoce que ambos países se han beneficiado de la relación económica, pero abre la puerta a una potencial negativa sobre el Tratado de Libre Comercio y lo lejos que estaríamos de una reforma migratoria justa para ambos países.

Bear Europe GIF - Find & Share on GIPHY

 

 

El avance es que ambos naciones reconocen que sin crecimiento económico y sin bienestar no se pueden resolver las causas estructurales de la migración en Amérca y por supuesto, una muy importante es la violencia. Si ambos trabajan en alianza con centroamérica y propician la corresponsabilidad, por supuesto que podremos llegar a ser una reunión a una región más incluyente y próspera.

Wall Street Art GIF by Javier Arrés - Find & Share on GIPHY

 

 

Este es el momento estratégico para México, en el que tiene la oportunidad de volver a ejercer su liderazgo regional e internacional para propiciar derechos humanos, democracia y una política exterior ejemplar, es una oportunidad que vale la pena ejercer para los mexicanos y para la región.

 

Esperemos no la desaprovechen.

 

Nota al pie: la forma en que ambos se expresan de sus triunfos es una caricatura de la soberbia.

Compartir