Estafadores utilizan el interés de los cinéfilos para el robo de información personal y bancaria.
9 de marzo de 2023
Mientras los fanáticos del cine en todo el mundo esperan ansiosamente los próximos premios Óscar, que se celebrarán el próximo domingo, expertos de Kaspersky han advertido sobre un aumento de las estafas que aprovechan el despliegue publicitario y la popularidad del evento para engañar al público. Los estafadores están creando sitios web falsos de streaming que supuestamente ofrecen ver las películas nominadas al Óscar de forma gratuita -algunas de ellas aún no estrenadas en cines del país- y motivan a los usuarios a dar su información personal y bancaria, así como también a descargar archivos que contienen algún tipo de malware.
Para acceder a las películas, los usuarios deben pagar una pequeña tarifa de inscripción. Una vez que realizan el pago, se vuelven vulnerables a transacciones no autorizadas que se cobran en intervalos de tiempo iguales, como una suscripción que no se puede cancelar, o en pequeños incrementos diarios hasta que se agota la cuenta.

La muy esperada secuela de Avatar se ha convertido en un objetivo para los estafadores, que han ideado varias tácticas engañosas a fin de hacer que los usuarios bajen o vean la película, incluso con atractivos obsequios falsos.
En este modus operandi, se dirige a los usuarios a un sitio web fraudulento donde se les pide que confirmen su identidad, para lo cual deben completar encuestas que ofrecen una variedad de premios. Una vez que el usuario hace clic en el botón ‘play’, recibe un mensaje donde se le felicita por ganar un premio de su elección, que puede incluir una recompensa financiera, cupones para H&M o IKEA, o una consola PS5.
El objetivo principal del engaño es extraer dinero del usuario solicitándole una comisión por el envío del premio. Además, los estafadores recopilan información personal como su nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono con la promesa de una recompensa económica o un certificado de regalo. Esta información puede usarse para el robo de identidad o venderse en la Darkweb con fines maliciosos.

|
||
|