- El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.
- Las condiciones más prevalentes en México son ansiedad (52.8%) y depresión (25.1%).
- En 2024 en México se atendieron a 303,356 personas por distintas condiciones de salud mental.
La salud mental no es solo estar de buen humor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de bienestar en el cual el individuo reconoce sus capacidades, enfrenta las tensiones normales de la vida, trabaja de forma productiva y contribuye a su comunidad. En este sentido, la salud mental es un elemento integral de la salud y un derecho humano básico. Por eso, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, es fundamental recordar la importancia de esta para todos los mexicanos.
En México, durante 2024, 303,356 personas fueron atendidas por condiciones de salud mental en el Sistema de Salud, siendo ansiedad (52.8%) y depresión (25.1%) las más prevalentes.[1] Estas cifras reflejan una realidad que no se puede ignorar: la salud mental es una necesidad urgente y cotidiana.
Uno de los principales retos sigue siendo la desinformación y estigmatización. Muchas personas aún dudan en si deben acudir al psicólogo o psiquiatra, y pues desconocen las características de cada uno. Mientras el psicólogo ofrece psicoterapia para tratar problemas emocionales, de conducta o ansiedad leve, el psiquiatra, como médico, atiende trastornos más complejos como depresión mayor, trastorno bipolar o esquizofrenia, además puede recetar medicamentos.
Asistir con un profesional es esencial para obtener un tratamiento y reconocer los síntomas es importante para decidir qué tipo de ayuda se necesita. Por ejemplo, identificar baja autoestima, tristeza o ansiedad son razones para asistir al psicólogo, mientras que la ansiedad recurrente, pensamientos paranoides o la búsqueda de un diagnóstico clínico se asocia con el psiquiatra; esto no quiere decir que ambas disciplinas se excluyan, al contrario, es común que los dos profesionales trabajen en conjunto para el paciente alcance la plenitud de su salud mental.
En este sentido, encontrar al profesional adecuado también puede ser una tarea abrumadora. Por eso, Bupa México, empresa de salud integral especializada en seguros de salud, comparte alternativas para acceder a servicios de salud mental:
- Médico de atención primaria: hablar con el doctor de cabecera; él conoce la historia clínica y puede referir a un psicólogo, psiquiatra u otro profesional de salud mental.
- Directorios de profesionales: identificar en línea alguna organización de salud mental o directorios de médicos en línea para conocer sus líneas de especialidad y reseñas sobre su atención.
- Línea de la vida: en México se puede encontrar apoyo en una crisis emocional y de salud mental a través de la Línea de la Vida al 800-911-2000.
- Videoconsultas: algunos profesionales de salud ofrecen consultas en línea para quienes se les dificulte asistir a un consultorio. Además, algunos seguros como Bupa México ofrecen videoconsultas psicológicas disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de Blua, salud digital de Bupa México, donde sus profesionales pueden apoyar en cuanto sea necesario y ayudar a decidir cómo proceder.
Como siempre, buscar ayuda es el primer paso, por eso, tanto en el Día Mundial de la Salud Mental como el resto del año, compartir información y concientizar acerca de su importancia es un pilar para llegar a la acción y que el cuidado de la salud mental sea una realidad para todos los mexicanos.
—–
Acerca de Bupa
El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India.