Compartir

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una prioridad estratégica. En México, cada vez más empresas están explorando su potencial para mejorar procesos, tomar decisiones más informadas y ofrecer mejores experiencias a sus clientes. Sin embargo, el camino hacia la adopción efectiva de la IA está lleno de desafíos técnicos, organizacionales y estructurales.

La presión por innovar, el reto de escalar

Los líderes de TI enfrentan una presión creciente por implementar soluciones de IA de forma rápida y efectiva. Pero esta urgencia choca con una realidad compleja, de acuerdo con un estudio de Manpower Group el 77% de las empresas mexicanas reporta dificultades para encontrar talento especializado en tecnologías emergentes, y más del 60% aún opera con infraestructuras heredadas que no están preparadas para cargas de trabajo intensivas como las que requiere la IA.

Además, la fragmentación de datos es uno de los principales obstáculos. Muchas organizaciones no tienen visibilidad completa sobre dónde están sus datos ni cómo integrarlos de forma eficiente. Esto no solo ralentiza los proyectos de IA, sino que también incrementa los costos operativos y los riesgos de cumplimiento normativo.

La complejidad técnica como barrera estructural

La implementación de IA no es solo una cuestión de software o algoritmos. Requiere una infraestructura robusta, escalable y segura. Entre los principales desafíos que enfrentan las empresas mexicanas se encuentran: ¿estas cifras también son de Manpower Group?

  • Datos dispersos y desorganizados: El 80% del tiempo de los equipos de datos se dedica a tareas de limpieza y conciliación.
  • Limitaciones de infraestructura: Muchas organizaciones aún dependen de centros de datos internos o soluciones que no escalan fácilmente.
  • Cumplimiento normativo: Las regulaciones sobre privacidad y residencia de datos exigen que ciertas cargas de trabajo se mantengan en entornos controlados.
  • Falta de habilidades técnicas: La escasez de profesionales capacitados en IA, ciencia de datos y arquitectura de nube limita la capacidad de ejecución.

Entornos híbridos: una vía para avanzar

Ante este panorama, los entornos de nube híbrida se han posicionado como una solución viable para balancear flexibilidad, seguridad y control. Permiten a las empresas combinar lo mejor de la nube pública con la infraestructura privada, adaptándose a las necesidades específicas de cada carga de trabajo.

En México, el 69% de las organizaciones ya ha adoptado estrategias de nube híbrida o multicloud, lo que refleja una tendencia clara hacia la modernización tecnológica. Sin embargo, gestionar estos entornos también implica nuevos retos: integración entre plataformas, monitoreo, seguridad, cumplimiento y optimización de costos.

¿Por dónde empezar?

Para muchas empresas, el primer paso es reconocer que no se trata solo de implementar IA, sino de construir una base tecnológica sólida que la habilite. Esto incluye:

  • Evaluar el estado actual de los datos y su gobernanza.
  • Modernizar la infraestructura para soportar cargas de trabajo intensivas.
  • Capacitar o contratar talento especializado.
  • Adoptar una estrategia de nube que permita escalar sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento.

El crecimiento de la IA depende de la infraestructura global de centros de datos

Expandir la disponibilidad de infraestructura de centros de datos de alto rendimiento que respalde el crecimiento de la inteligencia artificial seguirá siendo una prioridad para Equinix. No se trata solo de una tendencia: seguimos desarrollando y equipando centros de datos con energía y conectividad que aportan de manera significativa a la economía. Para el año 2027, se estima que 8.75 billones de dólares de la economía mundial dependerán de los centros de datos.

“La dinámica de hacer negocios cambia con las nuevas tecnologías y, ante la acelerada digitalización de los procesos, los líderes de TI se enfrentan a retos más complicados. Hoy en México es una tendencia imperativa que las organizaciones se mantengan vigentes y competitivas en los diferentes mercados; los líderes de TI buscan usar más IA de manera significativa en casi todas las funciones comerciales, por lo que es importante que las empresas cuenten con una infraestructura digital adecuada”. afirmó, Amet Novillo, Director General de Equinix México. “Equinix, como líder global en infraestructura digital, tiene el compromiso de compartir las tendencias tecnológicas que estarán afectando a las organizaciones durante los siguientes meses y que sirvan como guía para sus estrategias de digitalización”, finalizó, Novillo.

Compartir