
VKNG Group: de startup a ecosistema creativo end-to-end
noviembre 12, 2025
5 acciones clave tras descubrir un ciberataque
noviembre 12, 2025El futuro de la IA en la banca: cinco lecciones para una transformación responsable y rentable
- Ejecutivos de Banorte, Intesa Sanpaolo, Millennium BCP y Old National Bank comparten cómo están aprovechando la IA para fortalecer la confianza, la resiliencia y la innovación, de la mano de SAS
- Gasto Global en IA en la industria financiera alcanzará los 67 mil millones de dólares en 2028
CARY, NC, 11 de noviembre de 2025. – La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana en el sector bancario para convertirse en una herramienta estratégica que redefine la operación, la eficiencia y la relación con los clientes. De acuerdo con IDC, el gasto global en IA dentro de la industria financiera alcanzará casi 67 mil millones de dólares en 2028, más del doble de los 31 mil millones invertidos en 2024.
En este contexto, SAS, líder mundial en analítica e inteligencia artificial, presentó el informe From Algorithms to Impact: Banking’s AI Future, que reúne las perspectivas de líderes de instituciones financieras de distintos continentes: Banorte (México), Intesa Sanpaolo (Italia), Millennium BCP (Portugal) y Old National Bank (Estados Unidos), para identificar las claves que permitirán una adopción responsable, rentable y sostenible de la IA.
CINCO LECCIONES ESENCIALES
El estudio sintetiza cinco lecciones esenciales para impulsar la innovación práctica y mantener la confianza del cliente como el activo más valioso de la banca moderna.
- Afianza tu caso de negocio, no las palabras de moda
La IA no puede tratarse como un proyecto aislado o de moda, sino como parte central de la estrategia institucional y alinearse con la construcción de resiliencia y competitividad a largo plazo.
“La innovación y la IA deben reconocerse como un pilar de la estrategia del banco”, señaló Abraham Izquierdo, director general de Trading y Riesgos de Tesorería en Banorte. “El liderazgo desde la alta dirección es innegociable”.
Para José Miguel Pessanha, director de Riesgos en Millennium BCP, la prioridad es clara: “Estamos desarrollando modelos que nos ayuden a prepararnos mejor para escenarios adversos en los próximos cinco años. Si surge una crisis económica, podremos mitigar de manera más efectiva los efectos del aumento en los incumplimientos”
- Lidera con las personas, no con la tecnología
Aunque la IA está transformando los procesos internos, el criterio humano sigue siendo insustituible.
“Las herramientas de IA no pueden responder de forma definitiva a preguntas estratégicas; eso depende de la capacidad de liderazgo para resolver problemas creativamente”, afirmó Pessanha.
Andrea Cosentini, directora de Ciencia de Datos e IA Responsable en Intesa Sanpaolo, resaltó que el enfoque cultural centrado se ha convertido en un diferenciador: “Al reconocer los éxitos impulsados por los datos, creamos una cultura donde los datos se valoran como un activo estratégico”.
Este cambio, añadió, permite al banco servir mejor a sus clientes y comunidades: “Al analizar datos históricos de préstamos, Intesa Sanpaolo puede desarrollar nuevos modelos de crédito para segmentos desatendidos, promoviendo la inclusión financiera”.
- Domina los fundamentos antes de escalar
Los líderes del sector enfatizan la importancia de establecer una infraestructura central y capacidades críticas: una plataforma robusta basada en la nube, con gobernanza de datos y principios de datos sintéticos, antes de emprender casos de uso avanzados, por ejemplo.
“Vimos la necesidad de armonizar nuestros datos para atender distintas necesidades: desde provisiones hasta cálculos de capital, liquidez y riesgo de tasas de interés”, explicó Pessanha. “Caminar antes de correr es esencial”.
Andrew McCammack, director de Ciencia de Datos en Old National Bank, subrayó que incluso las aplicaciones ligeras o de bajo código requieren bases sólidas para escalar: “La IA generativa es excepcionalmente útil para desarrollar una base completa de código, bajo este entendimiento, estamos impulsando una nueva ola de innovación.”
- Empodera a los innovadores de tu banco
La innovación más poderosa surge dentro de la organización. Dotar a los equipos con herramientas de IA libera tiempo y potencia su creatividad. Prepararse para el futuro con IA implica pasar de adquirir innovación a generarla internamente.
En Old National Bank, la automatización permitió generar el 90% del código de un nuevo flujo de trabajo para gestión de préstamos, eliminando tareas manuales. “Las hojas de Excel ya no existen”, dijo McCammack. “Ahora, la gente tiene tiempo para análisis profundos que aportan más valor al negocio”.
“Fomentamos un entorno donde preguntar ‘por qué’ es valioso”, añadió Pessanha. “Así, los científicos de datos pueden diseñar experimentos y modelos para probar hipótesis y validar -o refutar- supuestos, revelando posibles soluciones innovadoras”.
Izquierdo comentó que Banorte también está viendo ganancias similares: “Podemos tomar decisiones estratégicas a corto, mediano y largo plazo basadas en hechos, datos y modelos. Somos capaces de responder mejor ante la volatilidad o complejidad de los mercados”.
- Mantente curioso, conectado e innovador
La IA no es algo que se configure una vez y se olvide. Es un viaje continuo de experimentación, retroalimentación y adaptación. Los líderes bancarios destacan la importancia de conectarse con otros, tanto internos como externos, para mantenerse al ritmo de la rápida evolución de la IA: desde las implementaciones actuales de IA generativa hasta las innovaciones futuras en IA agentiva y cuántica.
“Buscamos conectarnos más con académicos y startups para entender en qué están enfocándose”, dijo Pessanha, de Millennium.
“Hemos comenzado una estrategia para construir un conjunto completo de aplicaciones ligeras, donde la IA se usa para generar el código fuente […]. Si quieres escalar eso a nivel empresarial, necesitas una base de código completa, y la IA generativa es de gran ayuda”, señaló McCammack, de Old National.
Cosentini, de Intesa Sanpaolo, coincidió: “La IA generativa puede impulsar la innovación al generar nuevas ideas y soluciones, ayudándonos a mantenernos por delante de la competencia y adaptarnos a las condiciones cambiantes del mercado… su potencial pleno se alcanza solo con supervisión humana, garantizando que la creatividad, la responsabilidad y el juicio estratégico permanezcan en el centro del proceso”.
De los algoritmos al impacto
“Todos hemos escuchado la frase ‘la confianza se gana en gotas y se pierde en cubetas’. Para los bancos, eso es especialmente cierto”, dijo Stu Bradley, vicepresidente Senior de Soluciones de Fraude, Riesgo y Cumplimiento en SAS.
“La confianza es la moneda más valiosa y frágil de los servicios financieros. La IA puede ayudar a fortalecerla cuando se implementa de forma responsable, pero sin una gobernanza sólida, los riesgos crecen más rápido que las recompensas”.
SAS ha acompañado a las instituciones financieras en el desarrollo de analítica avanzada y modelos de IA confiables que transforman los datos en decisiones. Conoce más sobre las perspectivas y soluciones de SAS en el futuro de la banca: descargue el documento.
SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.
SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.


