Cifras oficiales indican que, en el último año, el 27% de los mexicanos ha asistido a un concierto o presentación de música en vivo, mientras que más del 60% suele enterarse de ellos a través de internet y redes sociales, donde aumenta la exposición a anuncios falsos, sitios no oficiales y fraudes relacionados con la compra de boletos. Con el inicio de la venta de entradas para dos de los festivales más esperados en México —Vive Latino y Pa’l Norte—, miles de fanáticos ya se preparan para asistir, un entusiasmo que atrae a los ciberdelincuentes y facilita el lanzamiento de estafas y fraudes.
Para asegurar su lugar en los conciertos, las tarjetas de crédito siguen siendo uno de los métodos de pago preferidos de los fanáticos, lo que también las convierte en un objetivo frecuente de la ciberdelincuencia. De hecho, un estudio de Kaspersky revela que el 33% de los usuarios en México ha sido víctima de fraude con sus tarjetas de crédito.
La alta demanda por asistir a festivales o presentaciones de artistas internacionales también ha impulsado prácticas de riesgo entre los usuarios, como guardar datos personales y bancarios en plataformas de boletaje para acceder más rápido a las ventas en línea, o recurrir a la reventa de boletos en redes sociales cuando las entradas se agotan o se buscan precios más bajos.
Ambas acciones pueden exponer la información de los usuarios: en algunos casos, por filtraciones en sitios legítimos, y en otros, por fraudes relacionados con la reventa en redes sociales, donde ciberdelincuentes suplantan cuentas oficiales o crean perfiles falsos para ofrecer boletos duplicados e inexistentes y robar datos bancarios. Estas prácticas generan pérdidas económicas y aumentan el riesgo de fraude en línea.
“Durante los periodos de preventa o lanzamiento de boletos, los ciberdelincuentes incrementan su actividad y se aprovechan del entusiasmo de los fans. Además de suplantar las plataformas de venta oficiales para robar la información de los fans, pueden hacer un mal uso de ella, por ejemplo, filtrarla o venderla a grupos criminales para que realicen otro tipo de estafas. También crean perfiles falsos en redes sociales para promover reventas engañosas o promociones inexistentes. Por eso, es fundamental detenerse un momento antes de pagar o ingresar datos personales para revisar cuidadosamente la autenticidad del sitio o con quién se interactúa”, afirma María Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
Los expertos de Kaspersky comparten los siguientes consejos para que protejas tus tarjetas, así como tus boletos, para estos y próximos conciertos o festivales:
-
Evita dejar tus tarjetas registradas en sitios o aplicaciones de compra. Siempre ingresa los datos en el momento del pago; si deseas facilitar la compra, los gestores de contraseñas también pueden almacenar de forma segura los datos de tus tarjetas e ingresarlos automáticamente en el sitio.
-
Antes de comprar, verifica que estás ingresando a páginas web oficiales. Puedes identificarlas con ciertos mecanismos de seguridad, como el símbolo de candado en la barra de direcciones y que la URL debe comenzar con “https”.
-
Activa las alertas de compra. Solicita a tu banco que te notifique por SMS, correo electrónico o a través de la aplicación oficial, todas las compras realizadas con tu tarjeta. Esto te ayudará a mantenerte al tanto de los movimientos de tu tarjeta y aclarar o cancelar cualquier movimiento que desconozcas.
-
No hagas depósitos, transferencias o proporciones información personal por adelantado. Ten precaución con las supuestas promociones que recibas por correo electrónico, SMS, WhatsApp o que veas en redes sociales. Verifica siempre que la información sea real a través de fuentes oficiales y evita ingresar a los enlaces o compartir tus datos.
-
Opta por una tarjeta digital. Este tipo de tarjetas cuentan con un CVV dinámico que se actualiza al momento de realizar la compra, por lo que en caso de caer en manos de terceros no podrán avanzar con los movimientos bancarios.
-
Cuenta con una protección de ciberseguridad. Una solución como Kaspersky Premium protege tus datos personales, pagos en línea, las conexiones no autorizadas a otros dispositivos, así como la protección de tu identidad.
Para conocer más sobre temas de ciberseguridad, visita el blog de Kaspersky.
|