Por Marcelo Fernandes, Ejecutivo de Soluciones de Optimización y Simulación de FICO para América Latina
El entorno empresarial actual exige una toma de decisiones más inteligente y ágil. En ese contexto, los gemelos digitales no son sólo una innovación tecnológica, sino una ventaja competitiva crucial. Esas réplicas virtuales de los sistemas y procesos más importantes permiten simular el impacto de decisiones estratégicas en un entorno seguro y controlado, eliminando la incertidumbre y el riesgo.
Al replicar la complejidad del mundo real en un mundo virtual, la simulación ofrece a los líderes empresariales la capacidad de evaluar escenarios, medir riesgos y anticipar las compensaciones de múltiples estrategias antes de implementarlas. A continuación, exploraremos cómo esta poderosa combinación de gemelos digitales y simulación se traduce en beneficios tangibles que impulsan la rentabilidad, la eficiencia y el crecimiento sostenible para las empresas.
Existen muchos beneficios que explican por qué el proceso de simulación es fundamental para lograr mejores resultados en las estrategias de toma de decisiones. Dos de los más importantes son:
- Reducir el tiempo de evaluación de distintas estrategias de toma de decisiones: Este beneficio se logra mediante la simulación y comparación de escenarios para evaluar rápidamente el impacto de diferentes estrategias antes de implementarlas en la producción, o incluso después de haberlas implementado para confirmar la coherencia de sus resultados. En lugar de depender de procesos largos de prueba y error en las operaciones reales, los responsables de las decisiones pueden emplear herramientas de simulación para probar múltiples estrategias en paralelo utilizando datos históricos y modelos predictivos.
- Aumentar los resultados generados por la estrategia de toma de decisiones: El proceso de simulación amplía las posibilidades a considerar generadas por la estrategia de toma de decisiones, ya que permite a los equipos empresariales evaluar y comparar múltiples escenarios con base en un conjunto integral de indicadores operativos. Al calcular diferentes métricas en varias versiones de la estrategia, los responsables de las decisiones pueden ver claramente cómo se comporta cada escenario bajo distintas condiciones. Este proceso les permite identificar la estrategia que promete ejercer el mayor impacto global en el negocio. Además, en lugar de depender de la intuición o de datos aislados, la simulación ofrece un enfoque basado en datos que anticipa riesgos y descubre oportunidades antes de la implementación a gran escala. Así, no sólo acelera el proceso de toma de decisiones, sino que también garantiza que la estrategia elegida sea más eficaz y esté más alineada con los objetivos de la empresa, lo que finalmente conducirá a mejores resultados y a un desempeño operativo óptimo.
Un ejemplo práctico de estos beneficios puede observarse en el caso de la empresa estadounidense Frankenmuth Insurance:
Frankenmuth Insurance recurrió a FICO para implementar una solución centralizada de toma de decisiones que asegurara consistencia entre los equipos y elevara la calidad del servicio para los agentes y los asegurados. Con FICO® Platform, que incluye FICO® Decision Modeler y FICO® Business Outcome Simulator, la compañía mejoró la precisión en la suscripción, redujo la intervención de los agentes en la definición manual de precios y el proceso de aprobación y utilizó las simulaciones basadas en datos para crear modelos de precios justos y consistentes. El resultado: operaciones más eficientes y decisiones más sólidas y respaldadas por datos que mejoran la satisfacción del cliente a largo plazo.
Consideraciones finales: La simulación como motor clave de una toma de decisiones eficaz
Los gemelos digitales y las simulaciones son herramientas cruciales tanto para identificar de forma segura las mejores estrategias antes de implementarlas en la producción como para confirmar la coherencia de los resultados de las estrategias ya aplicadas. Antes de la implementación, la simulación permite probar diferentes escenarios y calcular múltiples indicadores operativos y financieros, lo que garantiza que sólo se adopten las estrategias más eficaces. Esto evita la toma de decisiones de prueba y error, reduce riesgos y aumenta la predictibilidad de los impactos empresariales.
Por otra parte, después de la implementación, la simulación sigue siendo esencial para evaluar si los resultados obtenidos se alinean con las proyecciones iniciales. Asimismo, simplifica la comparación continua entre escenarios simulados y datos operativos reales, lo que ayuda a identificar desviaciones, corregir ineficiencias y ajustar estrategias para optimizar el rendimiento con el paso del tiempo. Por lo tanto, la simulación no sólo guía la selección de la mejor estrategia antes de su ejecución, sino que también asegura que las decisiones implementadas continúen generando el impacto esperado en el negocio.