Compartir
  • La forma de pagar en México está evolucionando rápidamente a través de diferentes métodos de pago, los cuales cuentan con ventajas y diferencias en cuanto a su uso.

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025. — En un entorno donde la digitalización de los servicios financieros avanza a gran velocidad, STP, empresa líder en el desarrollo de infraestructura de pagos en México, destaca que los pagos inmediatos y contactless como SPEI, CoDi y Dimo representan la alternativa confiable y segura, además de las tecnologías emergentes como los pagos NFC en tarjetas de crédito y débito.

Desde hace más de 20 años, el SPEI se ha consolidado como el sistema de transferencias inmediatas de dinero más usado en México, permitiendo a millones de usuarios enviar y recibir dinero en cuestión de segundos. En 2024, SPEI procesó más de 5,418 millones de operaciones, con un crecimiento anual del 39% y un monto total que superó los 579 millones de pesos, reflejando su papel fundamental en la economía nacional, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Sobre esta misma infraestructura veloz y segura, se encuentra CoDi, que facilita pagos digitales mediante QR o NFC desde algunos dispositivos Android, sin necesidad de efectivo o terminales tradicionales. Método que ha registrado más de 17 millones de transacciones, con un crecimiento anual superior al 23%. En 2024, más del 11% de las cuentas validadas de CoDi la han usado al menos una vez para pagar.

Además está Dimo, la plataforma que permite transferencias inmediatas con sólo el número de celular del beneficiario, ha alcanzado más de 7.5 millones de usuarios activos con un crecimiento acelerado, de acuerdo con datos de Banxico.

En todos los casos, el usuario mantiene control total de la operación desde su dispositivo y con múltiples capas de seguridad. Además, debido a las ventajas de este tipo de pagos digitales se está extendiendo en diferentes partes del mundo, como es el caso de Colombia con la llegada de Bre-B; un nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado por el Banco de la República. El sistema permite a las personas y empresas realizar transferencias electrónicas de dinero entre diferentes entidades financieras de forma rápida, segura y eficiente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Asimismo, los pagos NFC con tarjetas bancarias han crecido por su practicidad, sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se reportó que personas usuarias mencionan haber sido víctimas de fraude mediante el uso de esta tecnología incluso, algunas han mencionado haber perdido hasta 20 mil pesos, fraude relacionado con cargos no autorizados vía NFC. Mencionan que los principales riesgos detectados son la posibilidad de cargos no autorizados por proximidad, clonación digital de tarjetas, plástico físico susceptible a robo o pérdida.

En contraste, los pagos inmediatos vía SPEI, CoDi y Dimo cuentan con algunas ventajas como una autenticación multifactor para garantizar que solo el usuario autorice la operación, códigos dinámicos y cifrado avanzado que blindan la información, el cual se renueva en cada transacción, prevención activa de fraudes con monitoreo en tiempo real de cada operación y una mayor trazabilidad y transparencia, ya que cada pago queda registrado y puede ser verificado al instante a través del Comprobante Electrónico de Pago (CEP).

“En STP estamos convencidos de que los pagos inmediatos son el camino hacia una economía más eficiente y segura. Al poner en manos del usuario la validación de cada operación, eliminamos riesgos asociados a terceros y garantizamos que el dinero llegue de manera directa y confiable”, afirmó Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios de la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

Actualmente, el 76.5% de la población de 18 a 70 años en México cuenta con al menos un producto financiero, un indicador que ha aumentado significativamente en los últimos años, mostrando el avance en inclusión financiera. A la par, más del 20% de los pagos con tarjeta en puntos de venta físicos ya se realizan mediante tecnología contactless, de acuerdo con datos de Mastercard.

Con la creciente adopción de tecnologías seguras como SPEI, CoDi y Dimo, México se posiciona como referente en modernización de pagos digitales, favoreciendo la seguridad, velocidad y mayor inclusión financiera por encima del uso de dinero en efectivo o métodos susceptibles a fraudes.

 

ACERCA DE STP

STP es la Fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de sistemas de pago en el país. Cuenta con más de 16 años de experiencia conectando a cualquier empresa en México al SPEI del Banco de México. A través de una integración tecnológica a la medida STP automatiza y optimiza las transferencias electrónicas de sus más de 1,500 clientes.

Compartir