
Tendencias de negocio 2026 con Intelisis.
octubre 28, 2025
Video e IA: Transformando la Seguridad Penitenciaria en América Latina
octubre 28, 2025La ‘nueva’ enseñanza del inglés: maestros que van más allá del idioma
Darren Coyle*
Durante años, aprender inglés se ha asociado con memorizar vocabulario, dominar estructuras gramaticales o mejorar la pronunciación. Pero hoy, enseñar y aprender este idioma, implica mucho más. Ante los desafíos del mundo actual, el inglés puede convertirse en una herramienta para desarrollar las habilidades que los jóvenes necesitan para desenvolverse en entornos diversos, complejos y en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Frente a este panorama, la responsabilidad de los docentes es enorme. Apoyarlos para fortalecer sus habilidades pedagógicas no es solo una cuestión académica, sino una inversión en el futuro del país. Necesitamos profesores capaces de enseñar inglés y, al mismo tiempo, que fomenten en sus estudiantes las competencias que definirán el futuro. A continuación, comparto tres habilidades esenciales que deben impulsar en las nuevas generaciones.
Formar ciudadanos globales
La primera tiene que ver con la inclusión, la diversidad y la empatía. El punto de partida es construir aulas que no solo respeten, sino que valoren y aprovechen la riqueza cultural y lingüística de México. En el país se hablan 68 lenguas indígenas, además del español, y muchos estudiantes crecen en entornos multilingües. Reconocer y aprovechar esa diversidad permite a los docentes crear espacios donde los alumnos comprendan los orígenes, motivaciones y realidades de los demás. Se trata de que los estudiantes aprendan inglés y, al mismo tiempo, convivan y colaboren con quienes piensan o hablan distinto.
La segunda consiste en aprovechar el aprendizaje del inglés como una herramienta para desarrollar pensamiento crítico y creatividad. Enfoques como el design thinking, una metodología que impulsa a los estudiantes a observar, idear y crear soluciones a problemas reales, permite utilizar el idioma de forma práctica y significativa. De esta manera, fortalecen sus habilidades de trabajo en equipo, comunicación y colaboración, cada vez más valoradas en el ámbito laboral.
La tercera habilidad consiste en comprender y actuar frente a los desafíos globales. Temas como la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden incorporarse a la conversación en las aulas. Al trabajar vocabulario y estructuras gramaticales a partir de asuntos como el cambio climático o la equidad social, los estudiantes aprenden inglés mientras desarrollan conciencia y participación en los grandes retos de nuestro tiempo. Actividades como dramatizaciones o juegos de rol convierten conceptos complejos en experiencias significativas y accesibles, despertando sensibilidad ambiental y social.
Tecnología, colaboración y desarrollo profesional
Para que los maestros logren incorporar todos estos elementos en su enseñanza, es necesario fortalecer las redes de colaboración y los espacios que impulsen su desarrollo profesional. Quienes formamos parte del sector educativo tenemos el reto de fomentar la cooperación y generar oportunidades de aprendizaje continuo. Afortunadamente, gracias a la tecnología, este desarrollo profesional puede ser hoy más flexible, abierto y colaborativo.
Debemos impulsar comunidades globales donde los maestros compartan materiales, discutan dilemas cotidianos y se retroalimenten entre sí, además de apoyarles para que aprovechen las herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial, y aprendan a integrarlas de forma estratégica.
Muchas innovaciones tecnológicas pueden convertirse en grandes aliadas. El desafío está en facilitar su acceso y mostrar cómo utilizarlas con sentido pedagógico, desde grabar sus clases para analizar su práctica y detectar áreas de mejora, hasta diseñar materiales audiovisuales o videos interactivos que hagan las lecciones más atractivas utilizando inteligencia artificial, con herramientas como Padlet, Listenhub.ai o Tunee.ai. Las posibilidades son amplias.
Un ejemplo reciente de este espíritu de colaboración fue World Teachers’ Day 2025, una serie de paneles en línea y gratuitos, organizados por el British Council, la organización internacional del Reino Unido dedicada a las relaciones educativas y culturales, donde especialistas de distintos países compartieron ideas sobre cómo los docentes de inglés pueden preparar a las nuevas generaciones para un mundo más complejo, diverso y tecnológicamente avanzado.
Así, la nueva enseñanza del inglés en el siglo XXI debe entenderse como un modelo más integral: uno que forme ciudadanos capaces de comunicarse, pensar críticamente y actuar con responsabilidad en un mundo interconectado. Para lograrlo, necesitamos seguir fortaleciendo las redes de colaboración entre maestros, instituciones y comunidades educativas, dentro y fuera del país. Al final, cuando un maestro de inglés mejora sus habilidades, no solo transforma su aula; está transformando el futuro, avanzando hacia uno más próspero.
*Darren Coyle es director del British Council para México y el Caribe. Síguelo en LinkedIn.


