
Nuevas tendencias para iluminar las fiestas: Halloween y Navidad
octubre 28, 2025
Tuca Ferretti en Tada Delivery, regaña por cómo disfrutas del futbol
octubre 28, 2025México y la economía digital: cinco acciones para acelerar su integración
Impacto e integración estratégica
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025– La economía digital se ha convertido en un motor clave de crecimiento en América Latina, transformando la manera en que las empresas operan, los consumidores interactúan y los mercados generan valor. Más allá de una tendencia tecnológica, este cambio representa una evolución estructural en el funcionamiento de los negocios y en la generación de nuevas oportunidades.
En México, la digitalización financiera y el comercio electrónico son claros ejemplos de esta evolución: la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó que en 2024 las ventas digitales minoristas superaron los $789,700 millones de pesos, un crecimiento del 20%, comparado con los $658,300 millones de pesos registrados en 2023[1].
PUNTOS IMPRESCINDIBLES PARA TOMADORES DE DECISIONES
Este avance responde a un ecosistema dinámico, donde participan empresas, consumidores, gobiernos y proveedores tecnológicos. Para acelerar aún más su integración, los negocios en México pueden enfocarse en acciones clave que los beneficiarán a ellos, al mercado y a los consumidores. Evertec, empresa líder en procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas, te comparte 5 recomendaciones para hacer más sencilla esta transición digital:
- Invertir en infraestructura digital: no se trata solo de contar con plataformas tecnológicas, sino de garantizar que sean seguras, escalables y confiables. La adopción de soluciones en la nube, respaldos automáticos y medidas de ciberseguridad robustas son fundamentales para soportar un mayor volumen de transacciones y proteger la información de usuarios y empresas.
- Aprovechar la inteligencia de datos y la IA: el análisis de datos en tiempo real permite a los negocios identificar patrones de consumo, anticipar tendencias y optimizar sus operaciones. La integración de inteligencia artificial agrega un valor adicional al automatizar procesos, personalizar la experiencia del cliente y reducir costos operativos, impulsando decisiones más ágiles y estratégicas.
- Impulsar la inclusión digital y financiera: ampliar el acceso a herramientas tecnológicas y financieras a sectores tradicionalmente desatendidos, como pymes y comunidades rurales, es clave para cerrar brechas. Soluciones accesibles, productos diseñados para microempresas y programas de educación digital fortalecen la economía y generan un mercado más equitativo.
- Promover la colaboración entre sectores: ningún actor puede avanzar de manera aislada. La cooperación entre bancos, fintechs, empresas tecnológicas, comercios y reguladores crea un ecosistema más sólido y confiable. Las alianzas estratégicas permiten desarrollar estándares comunes, innovaciones conjuntas y entornos normativos que favorezcan la expansión digital.
- Formar talento digital: la transformación tecnológica no es sostenible sin capital humano preparado. Invertir en capacitación, certificaciones y programas de actualización constante permite que los equipos se adapten a la innovación continua. Desde habilidades técnicas en ciberseguridad o programación, hasta competencias en análisis de datos y gestión digital, el talento será el motor de la economía digital.
LA VOZ DE LOS EXPERTOS
“México tiene una oportunidad única para consolidarse como referente regional en economía digital. Contamos con un ecosistema cada vez más sofisticado, donde la colaboración entre sectores y la adopción de tecnología son claves para generar valor y confianza. En Evertec, nuestra misión es acompañar a las empresas en este proceso, brindándoles soluciones seguras, innovadoras y adaptadas a las necesidades de un mercado en constante evolución”, comentó Juan Ignacio Rial, Commercial Head para México en Evertec.
Evertec ha acompañado la transformación digital en México y América Latina a través de plataformas que hacen posibles transacciones seguras, fomentan la inclusión financiera y modernizan la infraestructura de pagos. Con ello, la compañía se consolida como un aliado estratégico para los negocios que buscan integrar soluciones digitales en sus operaciones cotidianas.
Acelerar la economía digital requiere visión de largo plazo y colaboración entre todos los actores. La transformación ya está en marcha: el reto es capitalizarla para generar un ecosistema más inclusivo, innovador y sostenible.
[1]Asociación Mexicana de Venta Online Estudio de Venta Online 2025. https://8982035.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/8982035/AMVO_Estudio%20de%20Venta%20Online%202025_P%C3%BAblica_V2.pdf
—
Acerca de Evertec
Evertec (NYSE: EVTC) es una compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones en Puerto Rico, América Latina y el Caribe que provee servicios de adquirencia de transacciones en comercios, procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas para negocios. Maneja un sistema de redes de pagos electrónicos que procesa más de 11 mil millones de transacciones anualmente y brinda un conjunto integral de servicios de procesamiento de soluciones bancarias, procesamiento de efectivo y tercerización de tecnología. Además, Evertec posee y opera la Red ATH®, una de las principales redes de débito con número de identificación personal en América Latina. Con sede principal en Puerto Rico, ofrece servicios en 26 países de América Latina y sirve a una amplia y diversa cartera de clientes de las principales instituciones financieras, comercios, corporaciones y agencias de gobierno ofreciéndole soluciones tecnológicas de misión crítica. Para más información, visite www.evertecinc.com


