El 13 de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento de la innovadora iniciativa “Destinos Piloto del Modelo DTI” de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes. Este evento virtual marcó un hito en la historia de la evolución de los destinos turísticos hacia los DTI en la región, con la participación de destacados líderes del sector.
El acto fue encabezado por Gonzalo La Rosa, Vicepresidente de la Red Iberoamericana DTI y Director del Instituto Ciudades del Futuro (ICF), junto a Federico de Arteaga, Presidente de la Red, de Tequila Inteligente; Nadia Colo Martínez, Directora de Asuntos Institucionales del ICF; Juliana Bettini, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Enrique Martínez Marín, Presidente de Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR; y Carlos Romero Dexeus, Director de Investigación, desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR.
Durante el evento, se presentó a la Red, se explicó el proceso de creación del Modelo DTI. El Modelo fue desarrollado por la Mesa de Trabajo de Modelo DTI de la Red, con el apoyo de SEGITTUR y el BID. Se fundamenta en cinco ejes: gobernanza, innovación, sostenibilidad (ambiental, social, cultural y económica), tecnología y accesibilidad y está compuesto por 77 requisitos y 152 indicadores.
Además, se dio a conocer a los más de 30 destinos participantes y los pasos a seguir. El objetivo es que estos destinos realicen una autoevaluación para medir el cumplimiento de requisitos e indicadores. De esta forma, podrán contar con diagnósticos y recomendaciones para transformarse en DTI. El proceso también tiene como objetivo validar la comprensión y viabilidad del modelo en el contexto iberoamericano, estableciendo un estándar regional que ofrecerá beneficios y oportunidades a los destinos que lo adopten.
La iniciativa propuesta implicaría que, para muchos de los destinos participantes, esta será su primera experiencia realizando un autodiagnóstico con esta metodología, lo que representa un paso fundamental hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes.
Tras el lanzamiento, se llevó a cabo una capacitación con los destinos participantes sobre el modelo, incluyendo una presentación de la plataforma OptimizaData y sus funcionalidades, la cual será utilizada para realizar el autodiagnóstico.
El evento reunió a 88 participantes, incluyendo representantes de gobiernos locales y nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, y Uruguay, marcando un destacado apoyo al proyecto de la Red Iberoamericana DTI y afianzando así la trascendencia del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes para el desarrollo sostenible del turismo en nuestra región.