
Scotia Wealth Management fortalece su modelo de Banca Privada
noviembre 25, 2025
Usan estrenos en línea para estafas, alerta Kaspersky
noviembre 26, 2025México Bilingüe: La delgada línea entre la aspiración y la fluidez real del inglés
- Aunque 44% de los mexicanos estudia inglés actualmente, solo 12% se considera realmente fluido, lo que revela una brecha entre la aspiración y la práctica que impacta la competitividad laboral del país.
Con el propósito de entender cómo las personas desarrollan nuevas habilidades en un entorno laboral y educativo cada vez más digital, Pearson, líder global en educación, y Opinion Box, firma especializada en investigación de mercado, realizaron el estudio “Idiomas y Habilidades 2025”, una investigación que explora las percepciones, motivaciones y desafíos de miles de personas en México y Brasil frente al aprendizaje de idiomas y las competencias más valoradas para el futuro del trabajo.
En México, el inglés se mantiene como un pasaporte hacia el desarrollo profesional y la movilidad social. De acuerdo con los datos del estudio, 62% de los mexicanos considera que dominar este idioma es clave para crecer en lo laboral. Sin embargo, la realidad evidencia una brecha entre la aspiración y la fluidez real: aunque 39% afirma tener un nivel bueno o muy bueno, solo 12% se considera realmente fluido. Este desfase impacta directamente en la competitividad y confianza profesional de los trabajadores mexicanos.
“Nuestro compromiso en Pearson es acercar el inglés a más personas a través de soluciones accesibles y efectivas. Con herramientas como nuestras certificaciones, plataformas digitales y materiales de autoaprendizaje, no solo buscamos eliminar barreras de costo y tiempo, también integramos habilidades blandas como el liderazgo y el pensamiento crítico, porque sabemos que el futuro de la empleabilidad depende de la combinación entre idiomas y competencias transversales”, enfatiza Iris Martínez, de Pearson México.
La radiografía del inglés en nuestro país también revela que casi la mitad de los participantes, 49%, se ubica en un nivel básico, mientras que apenas 21% reporta un nivel avanzado. Pese a ello, el interés por aprender está presente, ya que el 44% de los mexicanos estudia inglés actualmente. Su principal motivación es el desarrollo profesional, mencionado por 62% de los encuestados, seguido por el deseo de viajar, con 41%, y el acceso a contenidos internacionales, con 35%. En conjunto, estos datos confirman que el inglés se percibe como una de las habilidades más necesarias para progresar.
El camino, sin embargo, enfrenta obstáculos. El costo del aprendizaje es la principal barrera, con 45% de menciones, seguido por la falta de práctica real, con 36%, y la falta de tiempo, con 33%. El dominio del inglés y las habilidades transversales será lo que defina la competitividad del talento mexicano en el escenario global. Fomentar una formación continua, flexible y accesible no solo cerrará la brecha de fluidez, sino que convertirá al idioma en una palanca de inclusión, movilidad y liderazgo profesional.
###
SobrePearson
Pearson es una empresa global de aprendizaje con más de 175 años de experiencia, que ha evolucionado del mundo editorial a convertirse en líder en soluciones educativas innovadoras. Nacida en Inglaterra y con presencia en más de 70 países, se constituyó en México en 1998 y desde entonces ha impulsado el aprendizaje de millones de personas en todo el país. Tan solo en 2024, más de 2,500 instituciones eligieron a Pearson, se emitieron 200 mil evaluaciones y se vendieron un millón de libros en inglés, beneficiando a más de un millón de estudiantes y 20 mil docentes. Con presencia en todos los estados de la República, Pearson ofrece contenidos de calidad, tecnología y certificaciones internacionales para que cada aprendiz progrese a su ritmo y con claridad.


