gente-clasificacion-automata
Compartir

Ya no creo en la gente como antes, quizá desperdicie mucho tiempo y atención en creer en otros para tan solo decepcionarme. Quizá debí de invertir más en mi y no decepcionarme tanto, o si acababa como estoy, ser enteramente responsable.

Estoy lleno de decepción, hacia tanta gente. En algún momento deje de creer que darme lo mas posible sería la mejor garantía para detonar reciprocidad, como dice la frase que todo mundo comparte ” si no vives paras servir, no sirves para vivir” la cual apela a que solo por hacer vales no por ser.

Esa frase es mentira. Sirves para vivir aunque seas un perfecto inútil. Quien puede de forma sostenida ser útil a los demás todo el tiempo ? Desde cuando amamos a la gente útil ? Cuando hemos escuchado que el 3 paso para ser valorado es ser útil ? De hecho quienes viven bajo este concepto de “‘servir a los demás” generalmente caen en la trampa de dejarse a si mismos hasta el final.

Creo en la humanidad, a pesar de lo cíclico de la historia y el virus apocalíptico que tenemos en la cabeza después de tantas películas respecto al fin del mundo, no considero que el tiempo sea lineal. Creo en la gente, tal vez he creído demasiado, solo que ya no creo en la gente autómata (comúnmente llamada pendeja).

Gente que vive a partir de ideas prestadas, con fijación en tener, hacer sin ser. Gente que vive bajo la ley del mínimo esfuerzo o que se esfuerza pero repitiendo lo mismo de siempre. Gente que su inteligencia no da para ver más allá del corto plazo en una relación o en un negocio como para ser verdaderamente reciproco.

La gente requiere vivir etapas de iniciación. Cuando un autómata te pida una oportunidad considero bueno darle un empujón para probarlo.

1. El filtro para #autómatass

En ocasiones me han pedido ayuda y les hago el ” autómata test” que implica dejarles una tarea de introspección que jamás van a hacer y solitos se descartan.

2. Se vale pendejear, siempre y cuando se aprenda. Un autómata sostenido repite el mismo error ves tras ves y tu ayuda solo la aprovecha para evitar pensar, delegar un cambio y ganar tiempo para preparar su siguiente pendejada.

3.Los autómatas viven entretenidos, entre todo lo que les permita evadirse a si mismos. Entre están, medio entienden, medio hacen y te decepcionan por completo.

4. Creen mucho en la suerte.

La cual existe pero creen en ella para no construir, les agrada el dinero fácil como un estilo de vida y tienen una confianza no fundamentada alimentada por mensajes de canciones que han escuchado, películas que han visto o comentarios de otros autómatas que apoyan esta cultura, es decir, confían en una nada que convierten en un todo. Por eso vemos autómatas confiados.

5.Creen que ” a los buenos les va bien y a los malos les va mal ”

6.Usan la religión para delegar su responsabilidad, le piden a Dios para que él haga las cosas y si no pasa esta bien ” es por algo”

7.Se sientes culpables y buscan perdón pero no buscan ser responsables porque implica esfuerzo.

8. Creer en un autómata te hace un autómata.

Creer en la gente me ha dado mis grandes satisfacciones, pero definitivamente creer en mi mismo las mejores.

Ya me recuperare de mis decepciones, es parte de mi el creer en los demás, solo ya no en personas bajo esta condición mental.

Solo quería compartir esto al mundo para tener mi mente en claro, espero te sea útil y si no, para mi lo fue.

Compartir