Forcepoint destaca los hallazgos clave del informe “How to Respond to the 2025–2026 Threat Landscape” de Gartner®, que advierte sobre una nueva era en la que las amenazas evolucionan más rápido que las defensas tradicionales. El estudio resalta cómo el entorno VUCA —volátil, incierto, complejo y ambiguo— ha dejado obsoletos muchos de los enfoques tradicionales de ciberseguridad.
Entre las amenazas emergentes más críticas se encuentra el uso malicioso de inteligencia artificial generativa. Esto incluye desde malware polimórfico hasta técnicas automatizadas de ingeniería social y ataques sofisticados mediante deepfakes. Adicionalmente, el informe señala un incremento alarmante en la explotación de APIs y cadenas de suministro de software, especialmente en entornos multicloud, donde la visibilidad y el control son más limitados. A ello se suman riesgos internos como el mal uso de accesos privilegiados y la proliferación de datos no estructurados —conocidos como “shadow data”— que representan un desafío creciente para los equipos de seguridad.
Gartner recomienda a los líderes de seguridad dejar atrás los enfoques reactivos y fragmentados para adoptar plataformas integradas que permitan una detección, respuesta y gobernanza más efectivas. En este sentido, herramientas como Data Security Posture Management (DSPM) se vuelven esenciales, al permitir descubrir, clasificar y monitorear datos críticos, al tiempo que fortalecen la detección basada en comportamiento.
Asimismo, Forcepoint destaca la necesidad de una colaboración interfuncional entre áreas de seguridad, riesgo, cumplimiento y gobernanza. Esta alineación no solo mejora la respuesta ante incidentes, sino que también garantiza que las acciones estén en sintonía con las prioridades del negocio y con una cultura de resiliencia real.
Ante este nuevo entorno, la compañía recomienda a las organizaciones implementar medidas claras: lograr visibilidad completa de los datos, automatizar los procesos de detección y respuesta con ayuda de IA, preparar simulaciones de situaciones reales que integren nuevas amenazas, y fomentar una cultura de seguridad activa, no sólo basada en el cumplimiento normativo, sino en la transformación del comportamiento del usuario.
“En un mundo VUCA, los ataques cambian tan rápido que las organizaciones deben transformarse de ser meramente defensivas a proactivas y resilientes”, comentó Jorge Cisneros, Arquitecto de Soluciones de Forcepoint para México y Latinoamérica. “El informe de Gartner ofrece un mapa del riesgo emergente y un marco para liderar con confianza, no solo para cubrir brechas”. Agregó.
Forcepoint reafirma su compromiso con la protección de datos en entornos complejos, ofreciendo soluciones como DSPM, DLP, Secure Web Gateway (SWG) y su nueva plataforma Data Detection & Response (DDR), diseñadas para salvaguardar activos críticos en un entorno digital cada vez más desafiante.
Es así como Forcepoint subraya y enfatiza que este panorama requiere una transformación estratégica urgente e invita a las empresas y compañías mexicanas a revalorar su estrategia sobre ciberseguridad.
Para más información sobre cómo Forcepoint ayuda a las empresas a acceder de manera segura a aplicaciones de IA, visita: www.forcepoint.com/es
Acerca de Forcepoint
Forcepoint simplifica la seguridad para empresas y gobiernos globales. La arquitectura Data Security Everywhere de la empresa facilita la adopción de Zero Trust y evita el robo o la pérdida de datos confidenciales y propiedad intelectual, independientemente de dónde trabajen las personas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint crea entornos seguros y confiables para los clientes y sus empleados en más de 150 países.