Compartir
  • Tomar agua como parte de las rutinas diarias ayuda a crear el hábito de la hidratación sin forzarlo.  

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025.- Mantener bien hidratados a los bebés es tan importante como cuidar su alimentación, y es que una vez que llega el momento de probar alimentos sólidos, el agua se vuelve parte importante de su dieta.

El cuerpo de un bebé como el de todos nosotros está compuesto en gran parte por agua, y pierde líquido constantemente a través de la respiración, el sudor y la orina, así como cuando hay episodios de fiebre o diarrea, por lo que asegurarse de que reciba la cantidad adecuada de agua es clave.

Carolina Muñiz, experta en nutrición infantil de Gerber® comparte 5 estrategias prácticas para que la hidratación sea parte del día a día de forma natural y efectiva:

1. La alimentación como una fuente de hidratación. Desde el nacimiento hasta los seis meses, la leche materna aporta prácticamente todo el líquido que el bebé necesita, por lo que no es necesario dar agua antes de esa edad a menos que el médico lo indique. Pero una vez que comienza la alimentación complementaria, integrar frutas y verduras con alto contenido de agua es fundamental para una buena hidratación.

2. Introduce pequeñas cantidades de agua a partir de los 6 meses. Cuando los bebés ya están comiendo papillas y alimentos sólidos, puedes empezar a ofrecer pequeñas cantidades de agua durante el día. Utiliza vasitos entrenadores de boquilla suave o de popote, para que el bebé se familiarice con beber agua y empiece a distinguir sabores, texturas y objetos.

3. Hidratación especial en situaciones particulares. Cuando hace calor, hubo mucha actividad, exposición al sol o alguna enfermedad con fiebre, vómitos o diarrea, la pérdida de líquidos aumenta. En estas situaciones:

  • Aumentar la ingesta de leche materna y, si tu bebé ya tiene 6 meses, de líquidos como el agua.
  • Al estar de paseo, lleva siempre agua para mantenerlo hidratado, busca una que esté hecha especialmente para bebés, libre de sodio y purificada adecuadamente.
  • Si el bebé está vomitando o con diarrea, ofrezcan líquidos en pequeñas cantidades, como una cucharadita, de manera frecuente para no sobrecargar el estómago.
4. Haz de la hidratación algo divertido y parte de la rutina, sin que sea una obligación. Si tomar agua se integra al día a día como parte de las rutinas, será mucho más fácil que al crecer mantengan este hábito. La mejor hidratación es la que no se fuerza, por eso:
  • Ten siempre a la mano una botellita pequeña de agua o un vasito bonito para el bebé, que pueda agarrarlo y verlo todo el tiempo, para que lo empiece a asociar con tomar agua.
  • Ofrece agua en momentos clave: después de comer, al salir de la guardería, durante los paseos, después del baño, etc.
  • Haz snacks para los días de calor con agua, como paletas de hielo con frutas naturales, para darle algo fresco y seguro, siempre con supervisión.
  • Prefieran el agua natural sobre otro tipo de bebidas. 
5. En menores de 1 año el agua debe ser libre de sodio. Los riñones de los bebés no están desarrollados por completo, por lo que su dieta hasta los 2 años de edad debe ser baja en sal y el agua que se consume normalmente suele tener altas cantidades de sodio (por encima de 20 miligramos por litro). Buscar un agua hecha especialmente para bebés, libre de sodio, puede ayudar a que su comida no sea alta en este mineral. Además de usarla para beber, también pueden cocinar con ella y asegurar que la ingesta de sal sea mínima.
Y por último, revisa las señales de hidratación, estas se pueden ver en los cambios regulares de pañal, al menos 6 veces al día, orina clara o de color pálido cuando ya está consumiendo agua y un buen estado de ánimo en general, sin resequedad en los labios o boca. Contribuir de forma adecuada a la hidratación de sus pequeños es esencial.

Fuentes: 

  • National Library of Medicine. (s.f.). Cómo leer una etiqueta de alimentos. MedlinePlus.
  • Rethy, J. (2024, 26 de julio). Choose Water for Healthy Hydration. American Academy of Pediatrics.
  • Petgrave, Y. (2018, 22 de mayo). Consejos de hidratación para niños [Infografía]. Children’s Health.
  • Stanford Medicine Children’s Health. (s.f.). Restricción de sodio y líquidos para niños.
  • Petgrave, Y. (2018, 22 de mayo). Consejos de hidratación para niños [Infografía]. Children’s Health.

Acerca de Agua Gerber®
Agua Gerber® es la marca de agua purificada de Nestlé®, la cual es de origen natural y es especialmente diseñada para los bebés ya que no necesita hervirse, pasa por ocho ciclos de purificación, es libre de sodio y cuenta con un balance de minerales: calcio y magnesio. Contribuyendo a una hidratación adecuada que los padres buscan para sus hijos. Disponible en presentaciones prácticas y seguras, agua Gerber® acompaña a las familias en cada etapa del crecimiento, ofreciendo confianza, respaldo y compromiso de más de 90 años de experiencia de Gerber® en nutrición infantil. TOMA AGUA. La lactancia materna es lo mejor para el bebé y esta se debe prolongar el mayor tiempo posible. ®Marcas Registradas usadas bajo licencia de su titular, Société des Produits Nestlé S.A., Case Postale 353, 1800 Vevey, Suiza.

Compartir