13 de octubre de 2025
¿Cómo escribirías 100 años de historia de una compañía automotriz? ¿Por dónde comenzarías? El reto parece muy complejo, como enfrentarte a un monstruo de 100 cabezas. Para José Luis Trueba Lara, escritor del libro del centenario de Ford de México, el momento decisivo fue cuando encontró un texto de hace más de medio siglo de uno de sus autores favoritos sobre la marca del óvalo azul.
Más que un recuento histórico, la obra es el resultado de un complejo viaje creativo emprendido por un equipo de expertos que se sumergieron en un siglo de archivos, anécdotas y legado para dar forma a una narrativa visual y literaria única.
El proyecto, liderado por el editor Diego García Elio, reunió a José Luis Trueba, al diseñador Luis Rodríguez y al fotógrafo Jaime Navarro. Juntos, enfrentaron el monumental reto de condensar cien años de historia en una pieza que fuera, a la vez, un documento fiel y una experiencia cautivadora para el lector.
“El desafío fue como un constante ‘estira y afloja'”, comentó Diego García Elio, quien también dirigió el libro del 75 aniversario de Ford hace 25 años. “Teníamos que elegir en qué queríamos ahondar o a qué queríamos darle más enfoque, además del tema gráfico. Gran parte de este libro son fotografías y balancearlo con la información. Cien años de Ford en México dan para una enciclopedia, pero en el libro está lo que tenía que estar”.
La investigación de José Luis Trueba se sintió como armar un rompecabezas gigante para el que tuvo que desenterrar historias sorprendentes, desde la herencia de conocimientos para la fundación de la primera planta, hasta anécdotas que parecían sacadas de una película, como el redescubrimiento de la planta de Tlalnepantla. Para mantener el foco en México, se tomaron decisiones editoriales clave, como dejar fuera capítulos fascinantes de la historia global de Ford, como Fordlandia en Brasil.
El diseño visual, a cargo de Luis Rodríguez, fue concebido para romper con el molde del libro histórico tradicional. “La idea era que ‘todo es arte'”, explicó Rodríguez. “El reto era crear una pieza atractiva para todos, desde los amantes de la historia hasta las nuevas generaciones con hábitos de consumo digital”. Inspirado en la movilidad y el impacto de Ford en la cultura mexicana, Luis Rodríguez seleccionó una tipografía en tendencia y desarrolló una composición que mezcla lo clásico con lo moderno, un reflejo perfecto del espíritu del libro.
El resultado es una obra que va más allá de sus páginas. Si tienes la fortuna de tener esta pieza de colección, en tus manos tienes un año completo de minucioso trabajo de un equipo de expertos que logró transformar un siglo de historia en una experiencia exquisita. El libro “100 Años de Ford en México” no solo celebra un hito corporativo, sino que también invita a reflexionar sobre el viaje que cada publicación representa antes de llegar a las manos del lector.
Recibe las novedades de Ford de México al instante en nuestro canal de WhatsApp
###
#FordMéxico #FordMéxico100años
100 años de Ford en México
Ford ha sido, desde hace 100 años, un símbolo de confianza y fortaleza en el país. Desde las calles de la ciudad hasta los desafiantes caminos en el campo, sus camiones y vehículos se han consolidado como aliados inquebrantables en el trabajo y vida diaria que permite alcanzar más objetivos, además de optimizar y mejorar sus procesos, abriendo camino en México.
Acerca de Ford Motor Company
Ford Motor Company (NYSE: F) es una empresa global con base en Dearborn, Michigan, que está comprometida en ayudar a construir un mundo mejor, en donde cada persona tenga libertad de movimiento para perseguir sus sueños. Ford+, el plan de crecimiento y creación de valor de la compañía combina sus fortalezas, nuevas capacidades y las relaciones siempre activas con los clientes para enriquecer sus experiencias e incrementar su lealtad. Ford desarrolla y ofrece pick-ups, vehículos utilitarios, vans comerciales y vehículos de lujo Lincoln, además de servicios conectados. La compañía lo hace a través de tres segmentos comerciales centrados en el cliente: Ford Blue, que diseña vehículos icónicos híbridos y de gasolina; Ford Model e, inventando vehículos eléctricos innovadores junto con software integrado que define experiencias digitales excepcionales para todos los clientes; y Ford Pro, ayudando a los clientes comerciales a transformar y expandir sus negocios con vehículos y servicios adaptados a sus necesidades. Adicional, Ford se encuentra estableciéndose en una posición de liderazgo en soluciones de movilidad a través de Ford Next, incluida la tecnología de conducción autónoma y brinda servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company. Ford emplea aproximadamente 175,000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Credit, por favor ingrese a: www.corporate.ford.com
Acerca de Ford de México
Ford de México inició operaciones en 1925 como la primera empresa de automóviles en el país, al día de hoy cuenta con 14,600 empleados. Sus plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán producen orgullosamente Ford Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E respectivamente, así como de motores I, II y III ubicadas en Chihuahua produciendo los motores Duratec I-4 (2.0 y 2.5 litros), los motores Power Stroke Diésel de 6.7 litros V8, un motor diésel de 4.4 litros y el motor Dragón de 3 cilindros de 1.5 litros, así como una planta de motores eléctricos en Irapuato, además de contar con oficinas centrales, Global Technology and Business Center (GTBC) establecidas en el Estado de México y brindar servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company.