Hoy más que nunca, la gestión de talento es clave para que las organizaciones crezcan, se transformen y construyan relaciones más auténticas con sus colaboradores. Ya no se trata solo de contratar o cubrir vacantes: hablamos de una estrategia integral que acompaña a las personas a lo largo de toda su experiencia, desde su atracción hasta su desarrollo y permanencia, siempre alineada a los objetivos del negocio.
“Muchas organizaciones tropiezan porque toman decisiones basadas en ideas equivocadas o que ya no responden a la realidad del entorno laboral. Frases como ‘solo el dinero retiene’ o ‘Recursos Humanos se encarga de todo’ siguen limitando el impacto real de las estrategias de talento”, señala Manuela Arango, directora de marketing en Pluxee México.
Para construir equipos comprometidos, sólidos y motivados, es momento de dejar atrás los mitos y abrir paso a una nueva visión del talento: más humana, más estratégica y alineada a lo que realmente necesitan las personas y las empresas.
Desmitificando creencias:
- “Solo las grandes empresas deben invertir en gestión de talento”
Falso. La gestión del talento es esencial para cualquier organización, sin importar su tamaño. En México, la rotación laboral ronda el 17%, de acuerdo con la AMEDIRH, y para las PyMEs, cada colaborador cuenta. Apostar por el talento impulsa la productividad, la innovación y la competitividad. No invertir en él siempre sale más caro.
- “Prevenir la rotación y el ausentismo es un gasto para la empresa”
En realidad, no gestionar la retención puede costar entre el 50% y 60% del salario anual de una persona[1]. ¿La buena noticia? Hay formas de revertirlo. Según el estudio Panorama Laboral Pluxee 2025, las prestaciones más valoradas por las y los colaboradores —como los vales de despensa (90%), fondo de ahorro (66%), seguro de vida (65%) y gastos médicos mayores (57%)— fortalecen el compromiso y la permanencia.
- “Más salario es igual a más retención”
Aunque el sueldo es importante, no lo es todo. Hoy las personas valoran entornos positivos, oportunidades de crecimiento, equilibrio vida-trabajo, liderazgo humano y culturas que les inspiren. Estas experiencias son las que realmente motivan a quedarse, crecer y recomendar a la organización como un gran lugar para trabajar.
- “La tecnología puede sustituir al talento humano”
La tecnología es una gran aliada. Puede ayudarnos a ser más ágiles y eficientes. Pero no reemplaza lo que solo las personas pueden aportar: empatía, criterio, creatividad y visión estratégica. Según el FMI, la IA impactará hasta el 60% del empleo en economías avanzadas, pero su mejor uso será como complemento, no como sustituto.
- “La gestión de talento es solo tarea de Recursos Humanos”
Nada más lejos de la realidad. Aunque RH lidera las estrategias, el compromiso con el talento es responsabilidad compartida. Cada líder, desde dirección general hasta los equipos operativos, debe ser parte activa en el desarrollo y bienestar de su gente.
Visita nuestro blog y descubre información clave para crear entornos laborales más humanos, flexibles y competitivos: pluxee.mx/blog
Sobre Pluxee
Es el líder global en beneficios e incentivos, con presencia en 29 países, donde revoluciona los beneficios laborales con servicios personalizados que mejoran la vida de los empleados. Pluxee apoya a las organizaciones a atraer y retener talento mediante soluciones innovadoras como tarjetas de despensa, restaurante, combustible, regalo, y servicios adicionales respaldados por datos, innovación e inteligencia artificial. Sus certificaciones garantizan el compromiso con el bienestar, la seguridad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible
Descubre más en pluxee.mx
[1] Retención de personal: 12 técnicas para implementar en tu negocio