Compartir
  • 1,755 estudiantes de profesional y posgrado celebraron sus logros académicos en la ceremonia de graduación, acompañados por familiares y amigos. 
  • Líderes institucionales y oradores huésped invitados, como Arturo Elías Ayub, director general de Fundación Telmex, la diseñadora Tanya Moss y Horacio de la Vega Flores, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, compartieron mensajes inspiradores para los egresados.

Ciudad de México a 27 de junio del 2025.- El Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México y Santa Fe, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de títulos profesionales y grados académicos para la Generación junio 2025. En total, 1,755 estudiantes de profesional y posgrado recibieron su título de manos de las autoridades de la Institución.

Durante su participación América Elizabeth Egoavil Bernalrepresentante de generación, dirigió un mensaje a sus compañeras y compañeros.

“Ya sea que hoy concluyamos una licenciatura, una maestría o un doctorado, el aprendizaje no termina aquí. Seguimos construyéndonos, cuestionándonos y creyendo que la innovación no sirve si no transforma vidas,” expresó.

Por otro lado, Juan Pablo Murra Lascurainrector del Tecnológico de Monterrey, compartió, con los ahora EXATEC, un mensaje en donde resaltó que, ahora son ellas y ellos quienes tienen en sus manos el poder de inspirar y transformar a las comunidades que están a punto de impactar. “Veo en cada uno de ustedes a jóvenes comprometidos con los grandes cambios. Los invito a reflexionar sobre el poder de la inconformidad y la responsabilidad que conlleva. Sumen su talento y pasión para construir mejores realidades, guiados siempre por la empatía, la esperanza, el emprendimiento, la excelencia, la ética y la educación,” añadió Murra.

Como parte de su mensaje, Paulina Campos Villaseñorvicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México, destacó tres claves para la vida profesional y personal de los egresados: la curiosidad, la integridad y la gratitud. “Mantenerse curiosos, abiertos al cambio y dispuestos a desafiarse será una fortaleza que los distinguirá el resto de su vida. También vivir con integridad, incluso ante la presión o los atajos tentadores, porque lo más valioso no son los logros materiales, sino el impacto que tengan en los demás. Y nunca olviden el poder del agradecimiento, no solo con quienes los han acompañado hasta aquí, sino también con las personas que encontrarán en el camino,” destacó la directiva.

Por su parte, Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, apuntó que la empatía no se construye con palabras, sino a través de la acción y el encuentro con quienes piensan, viven o sienten diferente. Señaló que solo cuando entendemos que “no hay otros, solo existe el nosotros”, es posible avanzar hacia una comunidad más justa y la construcción de un mejor planeta.

A través de esta ceremonia, el Tecnológico de Monterrey refrenda su compromiso con impulsar a una comunidad que imagina, investiga, emprende, construye y lidera soluciones para transformar la realidad.

Visita el Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey

                       Síguenos en:

@TecdeMonterrey             @TecdeMonterrey            @Tecdemonterrey

 

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, visión global y vinculación con la industria y empleadores. Tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México; una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2026), se encuentra en la posición #187. En el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings (2024), se sitúa como la #7 en América Latina y #1 de México, y en el THE Global University Employability Ranking como #81 del mundo y #1 de México; siendo además la #9 en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2025) de Princeton Review y Entrepreneur de EUA, en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) y Universitas 21 (U21), entre otras.

Compartir