Compartir

Ciudad de México a 27 de junio de 2024.- Este 27 de junio, celebramos el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017 en reconocimiento a su importancia. En este contexto, CIAL Dun & Bradstreet llevó a cabo el evento “PyMEs en México: Identificando retos, adoptando soluciones“, acompañado de líderes empresariales, para explorar los retos únicos que enfrenta este segmento, así como estrategias para hacerles frente de cara al futuro.

El foro comenzó examinando el panorama económico de las PYMES: En contraste con las grandes empresas, las PyMEs muestran un bajo nivel de endeudamiento bancario debido a la percepción de altos costos y la falta de necesidad. En cambio, una parte significativa de su deuda se concentra en proveedores (45.7%), mientras que en menor medida recurren a préstamos bancarios (34.4%). Estas cifras contrastan notablemente con el perfil de endeudamiento de las grandes empresas: 21.8% de deuda con proveedores y el 54.6% con bancos.

Además, las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un papel fundamental en la economía nacional, representando el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando el 72% del empleo en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A nivel global, las PyMEs también son cruciales, pues representan el 90% de todas las empresas en el mundo, contribuyendo con el 50% del PIB mundial y empleando al 60% de la fuerza laboral. Sin embargo, la penetración bancaria en las PyMEs sigue siendo baja en México, lo que limita su crecimiento, siendo presentado este análisis inicial por John Soldevilla, director general de la consultora ECOBI.

Para ampliar la perspectiva del tema, el evento dio paso a un panel con la participación de PyMEs de sectores diversos, donde se sumaron a la conversación EXUS, 360 Agencia Editorial, y Champions Soccer Academy, quienes compartieron su experiencia como líderes del segmento.

Por su parte, Rodrigo Ramírez, Product Marketing Manager en CIAL Dun & Bradstreet, compartió cinco prácticas que pueden ayudar a las PyMEs a mejorar su acceso a oportunidades de crecimiento:

  1. Mejorar la visibilidad y credibilidad a través de la participación en redes empresariales que valoran la transparencia y los datos confiables.
  2. Realizar autoevaluaciones financieras y comerciales para entender cómo son percibidas dentro de su industria y tomar medidas correctivas.
  3. Mantener una salud financiera robusta mediante la gestión proactiva de pagos. Así, las empresas transmiten la confianza de que cuentan con capacidad para solventar sus obligaciones a corto, mediano y largo plazo.
  4. Además de las evaluaciones financieras y comerciales, incorporar evaluación criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG) para alinearse con las prácticas modernas de las grandes empresas.
  5. Evaluar la cadena de suministro para asegurar la capacidad de los proveedores de brindar servicios de manera efectiva.

Para concluir, Sergio Hernández, Presidente y CEO de la compañía, resaltó la importancia de que las PyMEs tengan acceso a un ecosistema de transparencia a través de datos empresariales para construir confianza, tanto con sus clientes como con sus colaboradores, para acceder a nuevos mercados y adquirir credibilidad. “Estamos intentando poner nuestro granito de arena en CIAL Dun & Bradstreet, una empresa con alcance global en el mundo de información y datos, para crear ese sistema de confianza y facilitar a las empresas el crecimiento”, concluyó.

Compartir