- En los mercados emergentes como México, se prevé que la inteligencia artificial impacte entre el 26 y 40% de los empleos
- De acuerdo con un estudio de HubSpot, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes
Ciudad de México, 23 de julio 2024. Según una encuesta realizada por Grupo Adecco, el 70 % de los trabajadores utiliza actualmente inteligencia artificial generativa (GenAI).
La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, transformando diversas industrias y la manera en que trabajamos. Sin embargo, esta revolución tecnológica también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, ya que muchas tareas que solían ser realizadas por humanos ahora pueden ser automatizadas.
En México, el 49% de las empresas afirma que las herramientas de IA les ayudan a ser más eficientes, según el estudio exclusivo “Estado de las ventas 2024” realizado por HubSpot, es por ello que, aunque la IA amenaza ciertos empleos, también crea nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los colaboradores.
Esto puede dejar a los empleadores expuestos a graves riesgos, ya que solo el 46 % de los empleados ha recibido orientación sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en el trabajo. Los trabajadores pueden compartir involuntariamente información confidencial, utilizar datos incorrectos y perpetuar sesgos dañinos.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de recursos humanos, destacó algunos empleos que se encuentran en mayor riesgo debido a la implementación de la IA:
- Trabajos de Manufactura y Producción
- Atención al Cliente
- Servicios Financieros
- Analistas de datos
De acuerdo con los especialistas en recursos humanos, la demanda de habilidades tecnológicas y conocimientos en IA está en aumento. Los trabajadores con habilidades en programación, análisis de datos y gestión de tecnologías emergentes serán cruciales en esta nueva era.
Además, los roles que requieren creatividad, empatía y pensamiento crítico, como los de las industrias creativas, el cuidado de la salud y la educación, son menos susceptibles a la automatización y seguirán siendo esenciales.
“Muchas empresas ven la IA como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y optimizar procesos. La automatización de tareas repetitivas y de bajo valor permite a las organizaciones redistribuir recursos hacia actividades más estratégicas y creativas. Según los líderes empresariales, esta transformación puede impulsar la productividad y la competitividad ante el mercado” menciona Giovanni Chávez Sánchez, Head of Innovation & Continuous Improvement de Grupo Adecco México.
Finalmente, las empresas tienen una visión positiva sobre el potencial de la IA para transformar el mundo laboral. Aunque reconocen los desafíos y amenazas que pueden enfrentar los colaboradores, también ven oportunidades para la innovación, eficiencia y crecimiento de ellas. La clave estará en cómo las organizaciones gestionen esta transición, equilibrando la automatización con el desarrollo de nuevas habilidades y la creación de un entorno laboral inclusivo y resiliente.
***
Acerca de The Adecco Group
The Adecco Group es la empresa líder mundial en soluciones de recursos humanos. Capacita, desarrolla y contrata talento en 60 países. Como compañía Fortune Global 500, lidera con el ejemplo, creando valor compartido para el futuro del trabajo. Su cultura de inclusión, emprendimiento y trabajo ha hecho que sus más de 35,000 empleados, coloquen a The Adecco Gorup como el número 11 en la lista Great Place to Work® – Los mejores lugares de trabajo del mundo para 2019. The Adecco Group tiene su sede en Zúrich, Suiza y cotiza en el SIX Swiss Exchange, ADEN. Cuenta con nueve marcas líderes mundiales: Adecco, LHH Recruitment Solutions y Akkodis.