
La seguridad fuera de las 4 paredes del centro de datos en la era de la nueva normalidad
septiembre 28, 2020
Cómo liderar con éxito el teletrabajo
septiembre 29, 2020¿Wi-Fi público para el trabajo? Kaspersky ofrece cinco consejos para que lo hagas de manera segura
Un estudio de Kaspersky reveló que el 21% de los mexicanos conectaría el dispositivo de su empresa a un Wi-Fi desconocido en busca de una conexión más rápida.
28 de septiembre de 2020
| Las reglas de confinamiento y la adopción del trabajo desde casa han obligado a algunos usuarios a conectarse a Internet utilizando los puntos de acceso a Wi-Fi gratuito en zonas urbanas por diferentes razones, que van desde ahorrar datos, porque su conexión es muy lenta o porque agotaron los datos incluidos en su plan de telefonía. A pesar de que es una buena opción hacer uso de estas redes, Kaspersky ha identificado algunos riesgos de seguridad ocasionados por malos hábitos al conectarse a una red pública, los cuales van desde el acceso a correos electrónicos por parte de cibercriminales, robo de información de tarjetas de bancarias y visualización no autorizada a las credenciales que dan acceso a la red corporativa.
De acuerdo con el estudio titulado Digital Iceberg, realizado por Kaspersky en colaboración con CORPA, el 21% de los mexicanos encuestados conectaría el dispositivo de su empresa a un Wi-Fi desconocido en busca de una conexión más rápida. Aunado a esto, el mismo estudio muestra que el 7% de los encuestados daría “clic” en algún enlace sospechoso sin consultar previamente con un gerente de tecnología o sin haberlo revisado. Este es uno de los señuelos más utilizados por ciberdelincuentes en las redes públicas para afectar los dispositivos y robar información privada. De hecho, es recomendable que mientras se esté conectado a una red pública, se eviten realizar operaciones bancarias o transacciones en línea, ya que esta información puede ser vulnerada y utilizada para fines no autorizados. “El acceso a internet en el espacio público puede ser visto como una buena opción para muchos usuarios; sin embargo, también lo es para los delincuentes, ya que ofrece la posibilidad de posicionarse en puntos de acceso con poca protección, o bien, colocar un punto que simule ser público, con la finalidad de interceptar el tráfico de la red y obtener los datos de los usuarios. Es importante que las personas que decidan aprovechar estas opciones de conectividad sean conscientes de los riesgos que implican y aprendan a protegerse para que su información y la de su empresa estén seguras”, comenta Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky. Para que puedas navegar por internet en alguna red pública sin riesgos, Kaspersky recomienda lo siguiente:
Para más consejos de ciberseguridad, visita nuestro blog. |
||
|


