- Solo 40% de los colaboradores reciben algún tipo de capacitación, del cual solo el 2.3% corresponde a certificaciones.
- Las capacitaciones y formación laboral se encuentran dentro de los primeros cinco motivadores de satisfacción laboral con 39%.
Ciudad de México, a 23 de junio de 2025. La capacitación en espacios de trabajo es un componente fundamental para el desarrollo de los colaboradores y el éxito de las organizaciones. De acuerdo con el informe el Futuro del Empleo 2025, del Foro Mundial Económico, el 39% de las habilidades clave requeridas en el ámbito laboral cambiarán hacia 2030[1].
La evolución del mercado demanda el aprendizaje de nuevas competencias, entre ellas las tecnológicas mismas que crecerán en importancia en los próximos cinco años. Los conocimientos en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos encabezan la lista de aquellas fortalezas que tendrán mayor demanda, seguidos por redes, ciberseguridad y alfabetización tecnológica.
Por otra parte, el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad también ganarán relevancia, junto con la curiosidad y la capacitación continua.
Manuela Arango, directora de Marketing en Pluxee México, refirió que las empresas deben evolucionar y facilitar a sus colaboradores la transición a lo que demanda el mercado, no se trata solo de enseñar nuevas habilidades, sino de un proceso continuo que busca mejorar el rendimiento, fomentar el crecimiento profesional y personal, y de asegurar que la fuerza laboral esté preparada para los desafíos actuales y futuros.
¿Qué tanto las empresas promueven la capacitación de sus colaboradores?
Algunos otros hallazgos del Estudio Panorama Laboral Pluxee 2025, destacan que en promedio 40% de los colaboradores recibe algún tipo de entrenamiento, mientras que el 60% refiere lo contrario.
Los encuestados refirieron que la enseñanza que reciben está asociada a aprender habilidades relacionadas con su puesto de trabajo actual con 62%; de estas capacitaciones la mayoría se realizan de forma virtual con 71%; solo un 2.3% se relacionan con diplomados o certificaciones con valor curricular.
Informes de la compañía, han destacado que las capacitaciones o certificaciones son un motivador de la satisfacción laboral con un 39%, solo por arriba de este elemento se encuentra el buen clima organizacional con 43%, desarrollo profesional con 57% y una mejora salarial con 59%.[2]
La capacitación es una inversión que genera mayores beneficios para las organizaciones, entre ellos: un mayor rendimiento y productividad, aumento de la moral y el compromiso de la fuerza laboral, reduce la rotación de personal, fortalece la cultura organizacional, fomenta la calidad y el servicio al cliente, por mencionar algunos.
Sobre Pluxee
Es el líder global en beneficios e incentivos, con presencia en 29 países, donde revoluciona los beneficios laborales con servicios personalizados que mejoran la vida de los empleados. Pluxee apoya a las organizaciones a atraer y retener talento mediante soluciones innovadoras como tarjetas de despensa, restaurante, combustible, regalo, y servicios adicionales respaldados por datos, innovación e inteligencia artificial. Sus certificaciones garantizan el compromiso con el bienestar, la seguridad, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible
Descubre más en pluxee.mx